IMPORTANTE, CAMBIO DE ESPACIO: Jueves 28 de febrero, a las 19
horas, en el local de Ecologistas en Acción, C/Marqués de Leganés, 12,
junto a Gran Vía
Este jueves 28 de febrero a las 19 horas, en el local de Ecologistas
en Acción, (C/Marqués de Leganés, 12) tendrá lugar la 8ª reunión del GT
RE-ACCIÓN CIUDADANA, a la que se invita a todas las asambleas populares
del 15M, plataformas y colectivos afines.
La primera parte de la asamblea se dedicará al trabajo de las
diferentes comisiones (contenidos, acción, difusión, información,
coordinación) y después tendrá lugar la puesta en común y el tratamiento
de temas transversales.
Más información en http://madrid.tomalaplaza.net/marzo2013/
¿De donde viene esta convocatoria?
En los últimos encuentros internacionales de colectivos y movimientos
sociales se ha trabajado sobre la planificación de acciones conjuntas
que sirvan para promover la confluencia de luchas y con ello alcanzar un
mayor impacto. En el encuentro Firence 10+10, que tuvo lugar el pasado
mes de noviembre y al que asistieron más de 3.000 activistas de 300
plataformas y organizaciones, se acordó la convocatoria de un Día de
Acción Europeo coincidiendo con la celebración de la próxima Cumbre de
la Unión Europea, prevista para mediados de marzo en Bruselas.
Los recortes y privatizaciones, la desregulación del mercado laboral,
las ayudas a la banca, la priorización en el pago de la deuda ante
cualquier gasto social y, de manera general, el fomento de unas mayores
desigualdades económicas y sociales son medidas y políticas, que, bajo
la excusa de la crisis, están imponiéndose en España y el resto de
Europa. Las instituciones y marcos legales de la Unión Europea han sido
construidas, con el apoyo de todos los gobiernos europeos, para servir a
los intereses de las grandes empresas y bancos. Con ello se ha
producido una pérdida de soberanía a favor de organismos no
democráticos, lo que supone una merma de derechos y libertades de la
ciudadanía europea. En la próxima cumbre de la UE se prevé la
presentación de nuevos planes y pactos que redundan en la pérdida de
soberanía popular, la connivencia de los poderes políticos y económicos,
las desigualdades y la opresión de personas y pueblos en favor del
capital.
Conscientes de que los centros de poder se han movido de la escala
nacional hacia la internacional, y de que la lucha común de los pueblos
europeos tiene más oportunidades de éxito que las luchas aisladas, se
están trazando las bases para la movilización ciudadana en torno al
rechazo a los tratados, pactos e instituciones que rigen Europa bajo una
perspectiva internacionalista. Son lemas como LA EUROPA DE LAS PERSONAS
CONTRA LA UE DE LOS MERCADOS los que ayudan a visualizar la connivencia
de los poderes económico y político, poniendo el acento en que la
opresión es algo sistémico y global, por lo que la lucha también ha de
serlo.
¿Qué acciones nos planteamos realizar en Madrid?
1) Gran manifestación: Se realizará una manifestación bajo el lema “La
Europa de las personas contra la UE de los mercados” el sábado 16 de
marzo a las 18 horas con recorrido Plaza de España – Sol.
2) Acciones de información y pedagogía: Se están organizando
múltiples actos (ponencias, debates, foros) cuyo objetivo es el de
ofrecer información acerca de los tratados y políticas que se imponen
desde la UE y sus efectos sobre la población (reformas, recortes,
privatizaciones, austeridad…), que sirvan para promover la conciencia y
la movilización ciudadana. Las fechas delimitadas para estas acciones
son desde el 1 de febrero al 10 de marzo. En la semana del 11 al 17 de
marzo se prevé la organización de un gran foro en el centro de Madrid.
3) Acciones directas: Se está trabajando en la organización de
diversas acciones que visibilicen las principales luchas ciudadanas,
relacionadas con temas como el empleo, la vivienda, la banca, la
exclusión social, etc. Estas acciones tendrán lugar en la semana del 11
al 17 de marzo.
4) Elaboración de materiales de información, difusión y
sensibilización: Se están preparando distintos materiales y herramientas
(folletos, cartelería, videos, etc.) que serán divulgados por las redes
y mediante trabajo de calle.
5) Puesta en marcha de herramientas de difusión: Se ha creado un
espacio específico para la difusión de informaciones y materiales
(http://madrid.tomalaplaza.net/marzo2013/) relacionados con estas
movilizaciones, y se trabaja en otras herramientas de redes sociales
(facebook, twitter, etc.). Se utilizarán asimismo las plataformas y
herramientas de los movimientos y colectivos participantes en la
organización de las movilizaciones.
6) Dinamización de movilizaciones en toda España: Se realiza un
trabajo de dinamización para extender las movilizaciones a toda España.
Asimismo se facilitarán a todos los nodos que organicen las
movilizaciones los materiales y herramientas elaborados por este grupo
de trabajo.
¿Cómo nos organizamos?
Nos organizamos en base a reuniones presenciales en forma de asambleas
que se rigen por criterios de horizontalidad y búsqueda de consensos. Se
han montado diversas comisiones de trabajo para afrontar las diferentes
tareas:
§ Coordinación: Coordinación interna y externa, comunicación con colectivos y dinamización de movilizaciones en toda España.
§ Contenidos: Elaboración y desarrollo de contenidos a difundir.
§ Acción directa: Organización y desarrollo de acciones para la visibilización de luchas.
§ Información: Acciones de información y pedagogía sobre la UE (foros, debates, charlas).
§ Difusión: Elaboración de materiales y herramientas de difusión de las acciones y desarrollo de estas tareas.
¿Qué contenidos proponemos?
Los contenidos en los que se trabaja para la información y difusión se centran en los siguientes ejes:
§ Unión Europea
§ Deuda
§ Recortes y privatizaciones
§ Fiscalidad
§ Empleo
§ Vivienda
§ Banca y sector financiero
§ Democracia
§ Ecología
§ Migración y exclusión social
§ Militarización
§ Fascismo
Los contenidos incluirán un análisis y denuncia en relación a estos
ejes, así como la propuesta de alternativas políticas y económicas.
¿Quiénes somos?
El Grupo de Trabajo Transversal RE-ACCIÓN CIUDADANA se constituye como
espacio de encuentro de asambleas populares (15M), colectivos y
plataformas que tiene como objetivo la coordinación de acciones y
campañas, como las movilizaciones del pasado 22 de septiembre
“DESMONTANDO MENTIRAS, CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS” y el 13 de octubre
“GLOBAL NOISE / NO DEBEMOS NO PAGAMOS”, y se pone en marcha de nuevo
para esta movilización.
En las reuniones de preparación de las movilizaciones en torno al
“Día de acción europeo” han participado miembros de los siguientes
colectivos y asambleas populares (47):
§ Asamblea Popular de Moratalaz
§ Asamblea Popular de Moncloa
§ Asamblea Popular de Lavapiés
§ Asamblea Popular de Tetuán
§ Asamblea Popular de Retiro
§ Asamblea Popular de Lucero
§ Asamblea Popular de Fuenlabrada
§ Asamblea Popular de la Concepción
§ Asamblea Popular de la Guindalera
§ Asamblea Popular de la Prosperidad
§ Asamblea Popular de Malasaña
§ Asamblea Popular de Austrias
§ Asamblea Popular del Barrio de Benfica (Lisboa)
§ Asamblea de Huelga Internacional
§ Grupo de Trabajo Economía Sol
§ Grupo de Trabajo Medio Ambiente Sol
§ Grupo de Trabajo Política a Corto Plazo Sol
§ Comisión TomaMadrid 15M
§ Comisión de Política Internacional 15M
§ Difusión en Red – Acampada Sol
§ Comisión de Legal – Acampada Sol
§ Periódico Madrid 15M
§ PalestinaTomalaCalle
§ Tribunal Ciudadano de Justicia
§ Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda
§ Plataforma Nacionalización Cajas de Ahorro y Banca Pública
§ Plataforma por la Renta Básica de Extremadura
§ Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad CAS Madrid
§ Plataforma de Pacientes y Usuarios en Defensa de la Princesa y la Sanidad Pública (PUPA Princesa)
§ Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
§ Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II – Marea Azul
§ Intervención Social en Lucha – Marea Naranja
§ Plataforma ITF YA!
§ Asamblea de Trabajadores/as de los Servicios Sociales Públicos de la Comunidad de Madrid
§ Cooperativa Garbancita Ecológica
§ Democracia Real Ya DRY-Madrid
§ Coordinadora 25-S
§ CNT Villaverde
§ CGT
§ Solidaridad Obrera
§ Izquierda Anticapitalista
§ Cristianas y Cristianos de Base
§ ATTAC España
§ Ecologistas en Acción
§ EconoNuestra
§ Centro Asesoría y Estudios Sociales CAES
§ Baladre
Grupo de Trabajo Transversal RE-ACCIÓN CIUDADANA
gtreaccionciudadana@gmail.com
Blog personal. Somos una asociación que luchamos porque la gente siga haciendo una cosa que hace años que no hacen y que está hoy en día en decadencia: Pensar por tí mismo. ¿Para que vas a pensar si ya te dice tu partido o político de turno lo que hay que hacer? Para vivir mejor, para ser más libres, para que no te engañen. PIENSA
Traductor / Translate
Mostrando entradas con la etiqueta aseamblea del retiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aseamblea del retiro. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)