Blog personal. Somos una asociación que luchamos porque la gente siga haciendo una cosa que hace años que no hacen y que está hoy en día en decadencia: Pensar por tí mismo. ¿Para que vas a pensar si ya te dice tu partido o político de turno lo que hay que hacer? Para vivir mejor, para ser más libres, para que no te engañen. PIENSA
Traductor / Translate
jueves, 24 de marzo de 2022
Se cumplen tres meses del Ocaso Tour
martes, 8 de marzo de 2022
Teatro Gratis. 11 Marzo
Viernes 11 de marzo. Mira todo el teatro gratis que tienes para este viernes. Revisa bien la cartelera y pasa la voz a las compas!
– 18:00 Magia flipado
Las luces se encienden. Sobre el escenario una maleta llena de trucos.Suena la música. El telón a punto de abrirse. Todo está preparado. Solo hay un problema, ¡El mago es un payaso! Flipado es una propuesta teatral diferente, en la cual un excéntrico personaje que cree que es mago, intenta por todos los medios sorprender al público con resultados (en ocasiones) catastróficos.
Por Carlos Adriano.
Centro Sociocultural Ágata (c/ Doctor Martín Arévalo, 2. Villaverde. Bus: 22, 79, 86, 130, 131)
Recoger entradas en el mismo centro o reservar en el teléfono: 91 710 93 00.
– 18:30 Los hábitos de una rebelde
Comedia original del Siglo de Oro español. De una manera distinta, seductora, bella, crítica y sorprendente, la obra fusiona el drama con la comedia y el verso con la prosa. Mostrando la vida de muchas mujeres en un gran momento histórico y creando un espectáculo ágil y lleno de ironía.
Compañía: Azares Teatros. Con Lucía Navarro y Salvador Bueso.
Centro Cultural Alfredo Kraus (Glorieta Pradera de Vaquerizas, 9. Fuencarral – El Pardo. Bus: 49, 64)
– 18:30 Al-Limón
Cuadro Flamenco. Sus integrantes, Verónica Moreno (cante), Sara Morgado (violonchelo), Mercedes Martínez (guitarra) y Javier Ballesteros (percusión), buscan a través de la sencillez y sentido flamenco, un espectáculo con el que transmitir su pasión por la música.
Centro Cultural Orcasur (Plaza Pueblo, 2. Bus: 78, 116 / Renfe: Orcasitas C5)
Reservas en el teléfono 913 188 090, de lunes a viernes laborales de 10:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00.
– 19:00 Abalconados 2020
Divertida, dinámica, dirigida por alguien de mucho prestigio en el teatro como es Jony Elías. Los vecinos y vecinas se asoman a la ventana para mirar, escudriñar, escuchar, criticar y señalar. Estamos en plena pandemia y es hora de…aburrirse.
Una comedia gestual sobre el confinamiento. Duración: 80 min.
Compañías: Los sueños de Fausto, Malasombra & Co, La taponera y Factoría Urogallo.
Centro Cultural la Elipa (c/ Santa Felicidad, 39. Metro: La Elipa L2 / Bus: 110, 113, 210, 15, 28)
Recoger entradas a partir de las 10:00 del día anterior al espectáculo. Máximo 2 entradas por persona.
– 19:00 Cuentos medievales de María de Francia
Teatro con danza. Una bailarina con sus danzas ilustra las narraciones que un juglar lleva a cabo de los relatos de la autora medieval francesa María de Francia. Esta poetisa es uno de los mayores exponentes de la literatura cortés. En “El Lahustic” se nos narra el amor platónico y desdichado, truncado por un marido prepotente y tiránico, entre un caballero y su dama. En “La madreselva”, se recrea un episodio del amor más fuerte que la Muerte que une a Tristán e Iseo (Isolda) la Rubia.
Compañía Troupe del Cretino. Bailarina y coreógrafa: Cora Solís. Juglar: Mariano Aguirre
Conmemoración Día de la Mujer y Dia de la Poesía.
Centro Sociocultural Rafael de León (c/ Isla de Ons, 14. Metro: Avenida de la Ilustración L7 / Bus: 49, 64, 67, 83, 133)
Recoger entradas de lunes a viernes en horario de mañana o tarde, hasta completar aforo.
– 19:00 Adiós Paca
El éxito de Paca reside en trabajar a contracorriente y a la desesperada, y su virtud, en hacer de lo aburrido divertido. Pero ¿y si para la rutina aplastante y deja de sonreír por compromiso? Una confusa coincidencia hará que despierte y que todo a su alrededor se desdibuje, provocando un salto irreversible.
Dirigida y protagonizada por Irene Quintana.
Auditorio Carmen Laforet (c/ Jazmín, 46. Metro: Pinar de Chamartín L1 – L4 / ML1 / Bus: 29, 125, 129, 150)
Recoger entradas un día antes del espectáculo a partir de las 10:00. Máximo 2 por persona, hasta completar aforo.
– 19:00 En el fondo siempre hemos estado así
Teresa y Elena son dos hermanas que han vivido toda la vida puerta con puerta hasta que se hicieron ancianas. Elena en la casa familiar y Teresa en la casa que construyó con su esposo. Elena al hacerse mayor decidió irse a una residencia a que la cuidaran, Teresa no estuvo de acuerdo con esta decisión pero no pudo impedir que Elena se fuera.
Debido a la aparición del virus covid 19, Teresa, con la ayuda de dos de sus hijos trae a Elena de vuelta a su casa. Irene es una prima que ha vivido siempre en frente de ellas y que también regresa para poner a salvo a su hijo, dependiente, por el cual había dejado la casa del pueblo para irse a vivir la ciudad.
Lectura dramatizada: Comedia social. Asunción Diaz.
Centro Sociocultural Santa Petronila (c/ María Martínez Oviol, 12. Metro: Villaverde Bajo Cruce L3 / Bus: 59, 79, 85, 123 / Renfe: Villaverde Bajo)
Reserva de entradas: 917791204.
– 19:00 Diablos, brujas y granujas
La obra entremezcla en una misma puesta en escena sendas adaptaciones de las obras “El diablo Cojuelo”, de Luis Vélez de Guevara; “Los sueños”, de Francisco de Quevedo; y “Rinconete y cortadillo”, de Miguel de Cervantes.
Compañía: La Luciérnaga (ONCE).
Centro Cultural Carril del Conde (c/ Carril del Conde, 57. Metro: Arturo Soria L4 / Bus: 9, 72, 73)
– 19:00 Beatriz Galindo en Estocolmo
Concha Méndez, convoca a su vieja compañera del Liceo Club Femenino, Isabel Oyarzábal Smith y a otras compañeras, para realizar una película que reivindica un lugar en la historia para todas las mujeres de nuestro país, que hicieron grandes aportaciones culturales, políticas, científicas, humanas…y, sin embargo, son desconocidas debido a su condición de mujer.
Compañía: Actrices Sin Papel.
Centro Sociocultural Almirante Churruca (c/ Fuente del Tiro, 72. Metro: Aviación Española L10 / Bus: 17 y 34 / Renfe: Las Águilas C5)
– 19:00 ¿Rafael y María Teresa o María Teresa y Rafael?
‘Miscelánea’ vuelve puntualmente a su cita como cada mes de marzo para contribuir a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Esta vez presentan esta obra que lleva por título una pregunta que encierra el olvido y el segundo plano al que se ven relegadas las mujeres más sobresalientes de la historia en nuestro país como en el resto del mundo.
Centro Cultural Fernando de los Ríos (c/ Camarena, 10. Aluche. Bus: 25, 31 y 138)
– 19:00 Cantando a Violeta
Homenaje a la Mujer a través de las canciones de la cantautora chilena Violeta Parra, una mujer luchadora y con una vida muy intensa y apasionada, que refleja en todas las letras de sus composiciones. Este espectáculo ofrece una singular fusión del cante chileno de Violeta Parra con guitarra flamenca y algunas piezas de baile que funden también estas dos culturas.
Compañía: Embrujo.
Centro Cultural Miguel Hernández (c/ Serradilla, 13. Bus: 34, 39, 117 y 139 / Renfe: Las Águilas C5)
– 19:00 Cantoras eternas
Homenaje a las grandes creadoras iberoamericanas: compositoras, autoras, intérpretes y musas…Bienvenidas sean Violeta Parra, Mercedes Sosa, María Dolores Pradera, Chabuca Granda y muchas Cantoras Eternas más que seguirán acompañando a su gente con la mirada en alto, perpetuando el eco de sus voces en todos los rincones del mundo.
Concierto: Dúo “MadreTierra” con Silvina Tabbush, voz y percusión, y Manuel Lavandera, guitarra y arreglos.
Centro Sociocultural Valle Inclán (c/ Arzobispo Morcillo, 7. Fuencarral – El Pardo. Bus: Bus: 67, 132)
– 19:00 Amor de madre
En esta obra August Strindberg plantea los efectos de la mentira y la manipulación materna y como estos pueden afectar en los hijos. Esta pieza concentra las dos obsesiones del autor: su relación con su madre y el conflicto con lo femenino. Mezcla las tres caras que puede tener una mujer: Mujer-madre, con toda la carga de la manipulación a través de la culpa hasta anular a los hijos; la mujer-amiga que siempre está compitiendo con otras mujeres; y finalmente, la mujer-víctima que es una proyección de su propia alma. Pero ¿Dónde queda la mujer a secas?
Compañía: Clamor Teatro.
Centro Cultural el Madroño (c/ Villardondiego, 36. Metro: Vicálvaro L9 / Bus: 130, 106, 4)
– 19:00 Pura habladuría
Espectáculo de humor y música en directo, canciones que hablan de los secretos más íntimos y vergonzosos de los vecinos de la comunidad, pero las viejas lo cuentan todo, esto es un cotilleo musical.
Compañía: Las Viejas.
Centro Cultural – Centro Socio Cultural Villa de Barajas (c/ Botica, 7. Metro: Barajas L8 / Bus: 101, 105, 115)
– 19:00 Lo irreversible
Una mujer se enfrenta al inicio de la madurez arrasada por la vida. La única luz que mantiene su fe en la existencia es la Belleza encarnada en la gran violonchelista Jaqueline du Pré.
A partir del texto “Te haré invencible con mi derrota”, de Angélica Liddell.
Teatro del Garabato.
Centro Cultural Nicolás Salmerón (c/ Mantuano, 51. Metro: Concha Espina L9 / Prosperidad L4 / Bus: 16, 29, 52)
Reserva de entradas el mismo día del espectáculo al 915 150 277, de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00.
– 19:00 Educando a Rita
Lectura dramatizada de extractos de la obra que obtuvo gran éxito en Londres y en Broadway, muy relacionada con el mito de Pigmalión y la reconversión de una mujer. Es más conocida por la versión cinematográfica, dirigida por Irving Kershner e interpretada por Michael Caine y Julie Walters.
Teatro a dos veces, obra del autor William Russell. Dirigida a público adulto y a partir de 14 años.
Centro Cultural Casa del Reloj (Paseo Chopera, 6. Metro: Legazpi L3 – L6 / Bus: 148, 18, 6, 78, 62)
Recoger entradas el mismo día del espectáculo a partir de las 10:00.
Todas gratis, hasta completar aforo. Algunos Centros Culturales reparten las entradas 45 minutos antes.
domingo, 21 de junio de 2020
Amanecer
Video grabado en la mañana del sábado 20 de junio, en el Parque de los Girasoles, de Torrejón.
Me sirvió, además,como ensayo para el evento en el que participé por la tarde en Fuenlabrada "Poesía para después de una Pandemia".
El cual fue un gran evento. En la próxima entrada os haré un resumen del mismo y subiré videos y fotos.
Gracias por seguirme.
Permíteme que Resista.
Fase 2 Tour.
sábado, 30 de diciembre de 2017
Fiesta V Aniversario San Nicasio Distrito Rock
sábado, 5 de marzo de 2016
"Santiago, Chile: Jornada de memoria a 8 años de la muerte de Jonny Cariqueo" por Sonia Madrid

Jonny ese día fue uno de aquellos, sufriendo una brutal golpiza por parte de los pacos que lo detuvieron al término de una marcha sumamente militarizada, escoltada de principio a fin, tras meses de la muerte del cabo vera en Pudahuel sur en la noche de un 11 de Septiembre.
Jonny es detenido, permanece durante toda la noche en la comisaría y sin importar los golpes recibidos es liberado al otro día. Luego de esta detención y producto de la golpiza,muere de un paro cardíaco.
Es por eso que hoy te seguimos recordando Jonny,por que SÓLO MUERE QUIEN ES OLVIDADO.
lunes, 4 de mayo de 2015
Biografía literaria de Luis Celaá Morales "Abuelomuro". Un escritor que nunca para...
En estos momentos, estamos terminando de maquetar mi última obra literaria, que espero salga para junio para ser presentada en la Feria del Libro de Madrid. Esta obra se llama "Phobos" la sacaré con Entrelíneas Editores y, por primera vez en mis obras, viene con ilustraciones internas gracias a un colaborador. Seguiremos informando..." por Luis Celaá Morales