![]()
Queridos amigos y amigas:
En Arabia Saudí apedrean a mujeres hasta la muerte, azotan brutalmente a activistas pacíficos y, junto con sus aliados, acaban de bombardear un autobús escolar repleto de niños en Yemen. Canadá acaba de llamarles la atención sobre su último encarcelamiento de mujeres activistas, ¡y Arabia Saudí les ha impuesto duras sanciones! Es la típica respuesta abusiva de Arabia Saudí: dar su “merecido” a cualquiera que se les oponga. Ya basta -- vamos a hacer que nuestros gobiernos apoyen a Canadá exigiendo públicamente la liberación de activistas pro-derechos humanos y la expulsión de Arabia Saudí del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, e imponiendo sanciones si los abusos continúan - ¡firma ya! ¡Haz clic para defender los derechos humanos! En la mayoría de Estados democráticos se vela por respetar los derechos humanos. Pero Estados sin escrúpulos como Arabia Saudí están intentando cambiarlo y alejarnos de la justicia, el derecho y la democracia y empujarnos hacia un mundo más oscuro donde rija la ley del más fuerte. Están castigando a Canadá por atreverse a hablar en defensa de la humanidad y de los valores globales que compartimos. El resto de las democracias del mundo deberían unirse o, pronto, todos nos enfrentaremos al mismo trato. Para rematar -- Arabia Saudí no solo forma parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sino que de hecho está en la comisión de derechos de las mujeres, ¡a pesar de encerrarlas injustamente! Ha llegado el momento de que nuestros gobiernos defiendan los derechos humanos. ¡Únete al llamamiento para que se pronuncien y expulsen a Arabia Saudí del Consejo de Derechos Humanos! ¡Haz clic para defender los derechos humanos!
Nuestro movimiento ha jugado un importante papel contribuyendo a ganar la votación para prohibir la venta de armas a Arabia Saudí en el Parlamento Europeo. Fue la primera vez que nuestras democracias hicieron lo correcto y se opusieron fuertemente al poder del petróleo y el dinero saudíes. Vamos a asegurarnos de que un futuro brillante de justicia y derechos humanos prevalezca sobre la oscura distopía que Trump y Arabia Saudí quieren imponernos.
Con esperanza, Rewan, Andrew, Fatima, Danny y todo el equipo de Avaaz Más información: Crece conflicto diplomático entre Canadá y Arabia Saudita, ¿por qué? (El Espectador) https://www.elespectador.com/ Arabia Saudita expulsa al embajador canadiense y congela acuerdos comerciales por un tuit sobre derechos de activistas (CNN) https://cnnespanol.cnn.com/ Arabia Saudí contra Canadá: la debilidad del príncipe heredero (El Confidencial) https://blogs.elconfidencial. Trudeau insiste a Arabia Saudí en que Canadá no pedirá perdón por defender los DDHH (Europa Press) http://www.europapress.es/ Arabia Saudí intensifica la guerra diplomática con Canadá (El Periódico) https://www.elperiodico.com/ Canadá solicita ayuda a aliados en disputa con Arabia Saudita (France 24) http://www.france24.com/es/ |
La Policía Nacional ha detenido a 15 personas entre los que se encuentran tres empresarios, dos extranjeros y uno español, que "se aprovechaban de la necesidad que tienen los trabajadores extranjeros para permanecer al menos tres años en territorio nacional para conseguir la autorización de residencia por circunstancias excepcionales" y los empleaban "a cambio de comida y un techo donde dormir, con una jornada laboral que comprendía los siete días de la semana" y sin darlos de alta en la Seguridad Social.
En una nota de prensa, la Policía Nacional detalla que las otras 12 personas detenidas son los ciudadanos extranjeros que carecían del permiso de residencia en España y que trabajan en los negocios de los empresarios a cambio de una morada y de alimentación.
Uno de los empresarios ha sido imputado por la comisión de diez delitos contra los derechos de los trabajadores y favorecer la inmigración ilegal. Los otros dos empresarios, por su parte, han sido detenidos por su presunta participación en la comisión de los delitos de falsedad documental y delito contra los derechos de los trabajadores.
La investigación desarrollada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Cádiz ha tenido una duración de cinco meses y ha contado con la colaboración de los grupos de Extranjería de otras localidades para la realización de controles simultáneos en siete localidades de la provincia de Cádiz, donde los empresarios empleaban a ciudadanos extranjeros que no contaban con permisos de residencia en España.
Los empresarios fueron localizados y detenidos en Alicante, Málaga y Barbate (Cádiz) y los ciudadanos eran naturales de Pakistán. El salario no era retribuido por los empleadores "con el pretexto de cubrir la deuda por haberlos introducirlos ilegalmente en España y conseguirles un futuro el tan ansiado permiso de residencia que les autorizaría a permanecer en España y Europa de forma legal".
Según señala la Policía, los empresarios son instruidos por las mafias para señalarles el camino que han de seguir, acorde con los preceptos de la Ley de Extranjería y aprovechar las autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales, para lo cual los inmigrantes necesitarían, entre otros documentos, un contrato de trabajo y documentos que acrediten su arraigo en España y su permanencia durante al menos tres años".
Para obtener estas documentaciones, dos de los empresarios detenidos entregaron en las instituciones públicas falsos contratos de trabajo a nombre de los inmigrantes ilegales que, previo pago bien en dinero o por los trabajos realizados, les facilitan la obtención del permiso de residencia.
Entre los documentos falsificados se encuentran certificados de penales expedidos por el país de origen, en este caso Pakistán, certificado de empadronamiento del lugar donde actualmente residen y otros documentos acreditativos emitidos por las autoridades publicas.
Tras finalizar la investigación los agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras remitieron el correspondiente atestado policial al Juzgado único de Ubrique (Cádiz).