Blog personal. Somos una asociación que luchamos porque la gente siga haciendo una cosa que hace años que no hacen y que está hoy en día en decadencia: Pensar por tí mismo. ¿Para que vas a pensar si ya te dice tu partido o político de turno lo que hay que hacer? Para vivir mejor, para ser más libres, para que no te engañen. PIENSA
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
sábado, 22 de febrero de 2014
miércoles, 15 de agosto de 2012
¡¡¡Peligra la vida de unos sindicalistas en Colombia!! Se pide ayuda...
La vida de los sindicalistas Oscar Arturo Orozco y Wilson Jaramillo corre peligro después de que alguien disparara contra el auto en el que viajaban el 4 de agosto en el departamento de Caldas, Colombia.
El presidente de la seccional de Caldas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Oscar Arturo Orozco, y el secretario general de la CUT, Wilson Jaramillo, viajaban en automóvil entre Manizales y el municipio de Palestina, en el departamento de Caldas, cuando dos hombres que viajaban en una motocicleta y varios más que estaban a un lado de la carretera dispararon contra ellos. Varios disparos impactaron en el automóvil, pero ninguno de los dos sindicalistas resultó herido. Los dos hombres son también miembros del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y del Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colombia (SINTRAELECOL).
Ambos se dirigían a una reunión con unos pescadores del río Arauca. Los pescadores locales han venido denunciando que el impacto medioambiental de la Central Hidroeléctrica de Caldas ha afectado negativamente a sus medios de subsistencia.
En los últimos años, se han dejado repetidamente folletos con amenazas de muerte en las oficinas de SINTRAELECOL. La última vez fue a mediados de julio, cuando la amenaza de muerte contenía una imagen de cartuchos de bala. Según el CUT, 12 sindicalistas han sido asesinados en Colombia únicamente este año. Este ataque se ha producido en un momento en el que se ha ordenado retirar la protección que estaba recibiendo Oscar Arturo Orozco y en el que se han reducido partidas presupuestarias del Programa de Protección del Ministerio del Interior.
Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:
expresando preocupación por la seguridad de Oscar Arturo Orozco y Wilson Jaramillo, e instando a las autoridades a tomar medidas adecuadas para protegerlos, de estricta conformidad con los deseos de los propios afectados;
pidiendo a las autoridades colombianas que ordenen una investigación exhaustiva e imparcial sobre el ataque contra Oscar Arturo Orozco y Wilson Jaramillo, así como sobre otros incidentes previos contra miembros del CUT en Caldas;
pidiendo a las autoridades colombianas que hagan públicos los resultados de esas investigaciones y que lleven a los responsables de esos ataques ante la justicia;
pidiéndoles que disuelvan los grupos paramilitares que siguen actuando en la zona y que rompan cualquier vínculo que aún exista entre esos grupos y las fuerzas de seguridad, de acuerdo con las reiteradas recomendaciones de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos.
ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012, A:
Señor Juan Manuel Santos
Presidente de la República
Palacio de Nariño
Carrera 8 No.7-26, Bogotá, Colombia
Fax: +57 1 596 0631
Tratamiento: Estimado Sr. Presidente Santos
Señor Federico Renjifo Vélez
Ministro del Interior
Ministerio del Interior
Carrera 8 No. 7-83, Bogotá, Colombia
Tratamiento: Estimado Sr. Ministro Renjifo
Rafael Pardo Rueda
Ministro de Trabajo
Ministerio de Trabajo
Carrera 14, No.99-33,
Bogotá, Colombia
Fax: +57 1 489 3900 ext. 2320
Tratamiento: Estimado Sr. Ministro Pardo
Envíen también copia a la representación diplomática acreditada en su país.
Excm. Sr. Orlando SARDI DE LIMA
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
C/ General Martínez Campos, 48 28010 - MADRID
Fax: 91 310 28 69
E-mail: emadrid@cancilleria.gov.co
Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha antes indicada.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Los sectores de la minería, el petróleo, el gas y la energía son de los más lucrativos de Colombia. La exportación de petróleo y minerales constituye una importante fuente de ingresos. La enorme riqueza de Colombia en recursos hídricos también ha proporcionado al país una importante capacidad de energía hidroeléctrica. Gran parte de la electricidad producida se exporta a los países vecinos, y ofrece a Colombia una importante fuente de ingresos. La riqueza de Colombia en cuanto agua, minería, petróleo y gas, unida a la creciente privatización de partes importantes de estos sectores, ha atraído a grandes empresas multinacionales al país.
Los sindicalistas de estos sectores han sufrido numerosas violaciones de derechos humanos en diversos contextos: en el contexto de disputas laborales, en el contexto de campañas contra la privatización o en el contexto de campañas de apoyo a las comunidades que se oponen al desarrollo de grandes proyectos de infraestructura que, según consideran, afectarán negativamente a sus medios de vida.
Desde 1986, 2.896 sindicalistas han sido asesinatos, la gran mayoría por paramilitares que actúan con el apoyo de las fuerzas de seguridad, o directamente por miembros de las fuerzas de seguridad. También las guerrillas han sido responsables de homicidios de sindicalistas. Más del 90 por ciento de estos homicidios continúan impunes.
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia, por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 25/99" o bien "EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el dorso con las palabras "No acuse". Gracias por su colaboración.
Equipo de Acciones Urgentes de Amnistía Internacional
Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
aauu@es.amnesty.org
http://www.es.amnesty.org
Etiquetas:
Colombia,
CUT,
MOVICE,
Sincalistas,
Sindicalismo,
Sindicalismo de riego,
Sindicalistas en Colobmia,
SINTRAELECOL
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Persecución al pueblo Awá (Colombia)

En días pasados, miembros de la comunidad indígena Awá, ubicados en el departamento de Nariño (Colombia) fueron objeto de una nueva masacre, parte de una persecución, desplazamiento y exterminio de un pueblo de 12.000 personas, y sobre la que los medios masivos de información de Colombia han dado muy pocos datos, por lo que adjunto en este correo archivos que dan cuenta de los hechos a los que se esta viendo sometida dicha comunidad, haciendo mas difícil su permanencia en su territorio ancestral. Dada la gravedad de la situación, les solicito difundir esta información sobre lo que ocurre con pueblo AWA, tanto dentro como fuera de Colombia, y para quien sea posible, que traduzca el documento aquí anexado a otras lenguas.
Esta situación les ha obligándoles a sumarse a los entre 3 a 4 millones de desplazados por la violencia en Colombia, y denominados migrantes por asesores del gobierno tales como el señor J.O.Gaviria Escobar y otros, sobre quien penden acusasiones por sus nexos con el narcotrafico. y que se oponen a que se conozcan estos hechos.
lunes, 31 de agosto de 2009
Un canto por Colombia. Situación en éste pais

La situación en Colombia es muy distinta a la que nos quieren dar los medios de comunicación por medio de esas agencias de noticias que ya todos conocemos. Hoy día, bien entrado el siglo XXI se está cometiendo un auténtico genocidio en el más absoluto silencio para la opinión internacional. Según el registro oficial, en los últimos diez años se cuentan en más de 300.000 muertos, la mitad imputables a grupos paramilitares (protegidos y financiados por el Estado...) que fueron creados por el propio Estado como ya hemos dicho para salvaguardar sus polémicos intereses.
Éstos grupitos mataron un promedio de 1060 personas por año, ente ellos 678 niños y 4000 sindicalistas. Se han econtrado 1293 fosas comunes, aunque la mayoría de éstos pobres cuerpos descuartizados fueron arrojados al río para que llegaran al mar y hacer desaparecer pruebas...
También hay miles de casos de desaparecidos, que nada se sabe de ellos. Al tiempo sus cadaveres reaparecen vestidos con lustrosos y bien limpios uniformes de guerrilleros, perfectos y sin agujeros de bala...
Los pueblos indígenas que se atreven a defender sus tierras de la invasión de las petroleras (y otras grandes compañías...) son masacrados sin piedad y con total impunidad. 28 de éstos únicos y escasos pueblos están en peligro de extinción inminente.
Y por si os pareciera poco, también hay una especie de genocidio político. El famoso grupo Unión Patriótica ha sufrido nada más que 2350 homicidios, 415 misteriosas desapariciones forzadas y 377 víctimas de tortura por el simple hecho de luchar en contra de las injusticias y abusos cometidos por su intolerante gobierno.
Este genocidio ha provocado, además, un caos migratorio forzando a cuatro millones de personas (nada más...) a desplazarse obligatoriamente de sus viviendas habituales, todo para que las transnacionales tuvieran tierras para la siembra de la necesaria Palma Africana para fabricar Biocombustibles.
Empresas tan conocidas como: Coca-Cola, Nestlé, Chiquita Brands, BP, OXi, Repsol, Muriel... y un largo etcétera han sido condenadas por violación del derecho laboral, violación generalizada de los derechos civiles, políticos económicos, solciales, culturales... de los ciudadanos, y vulneración de los derechos colectivos de los pueblos originarios.
La complicidad entre gobierno, paramilitares y empresas transnacionales es inocutable. El gobierno de Uribe tiene 37 parlamentarios presos por su demostrada relación con paramilitares, entre ellos el hermano de la exministra de Relaciones Exteriores y el propio jefe del partido Uribista.
Las transnacionales, principales beneficiarias de la criminalidad del estado, aportan dinero y armas para éstos mercenarios. La empresa Chiquita Brands entregó tres mil fusiles AK 47 y cinco millones de proyectiles en noviembre del 2001. (demostrado)
Otras multinacionales Anglo American, Glenncore... reconocieron que habían escogido para su servicio al comandante del batallón militar encargado de la seguridad de una mina. Y por una carta hecha pública se supo que Unión Fenosa (si, con todas sus luces...) designó a paramilitares en puestos administrativos clave para conocer a su personal y espiar a los jefes sindicales...
Etiquetas:
Colombia,
mafias,
Paramilitares,
Paramilitares No,
Uribe y su gente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)