¿Cómo sería el mundo sin marismas, lagunas...? ¿Cuántas especies animales estarían en peligro si perdemos una joya natural como Doñana?. En el Día Mundial de los Humedales queremos recordar la importancia de cuidar de estos hábitats.
¿Cuál sería el precio a pagar en biodiversidad si Doñana se secara? Esta es una pregunta dolorosa, que no deberíamos tener que plantearnos. Pero la realidad es que este espacio privilegiado está amenazado por el robo del agua de los pozos ilegales, por el crecimiento descontrolado de la agricultura extensiva, por la contaminación de las aguas y por nuevos proyectos mineros y de almacenamiento de gas.
El agua es el corazón de Doñana, pero cada vez late más despacio. En los últimos años, el aporte de agua a Doñana se ha reducido más de un 80%.
Sin agua, Doñana desaparece
El acuifero es de vital importancia para mantener el sistema de lagunas de Doñana que albergan a un gran número de especies, muchas de ellas singulares, al ser exclusivas de este tipo de medio acuático. Sin el acuífero, perderían su hogar 11 especies de anfibios, 4 de reptiles y 200 tipos de invertebrados.
Animales como la nutria, el galápago europeo, la garza real, la cerceta pardilla, el sapillo moteado, el tritón pigmeo y varios tipos de libélulas correrían especial peligro y podrían desaparecer para siempre de la zona.
Pero Doñana no es solo el hogar de una gran variedad de especies, es también elrefugio temporal de millones de aves de migratorias que como los gansos o las grullas encuentran en este humedal cobijo y alimento durante los duros meses de invierno
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario