| ||||||
|
Blog personal. Somos una asociación que luchamos porque la gente siga haciendo una cosa que hace años que no hacen y que está hoy en día en decadencia: Pensar por tí mismo. ¿Para que vas a pensar si ya te dice tu partido o político de turno lo que hay que hacer? Para vivir mejor, para ser más libres, para que no te engañen. PIENSA
Traductor / Translate
sábado, 8 de diciembre de 2018
Curso de iniciación a la novela enero 2019
Etiquetas:
Billar de Letras,
Curso de novela,
cursos,
iniciación a la novela,
Novela,
Ronaldo Menéndez,
sistemas narrátivos
Ubicación:
Plaza de Sta. Ana, 28012 Madrid, España
lunes, 3 de diciembre de 2018
X Premio de Poesía Joven RNE
RTVE, con la colaboración de la Fundación Montemadrid, convoca el X Premio de Poesía Joven RNE para autores que no tengan más de 30 años en la fecha de cierre de la convocatoria.
La obra premiada será editada y distribuida por la editorial Pre-Textos. El ganador tendrá derecho a recibir 25 ejemplares de su obra.
Cómo participar
El Premio de Poesía Joven RNE se regirá por las siguientes bases:
1. Podrán participar los escritores de nacionalidad española o hispanoamericana que no tengan más de 30 años en la fecha de cierre de la convocatoria, con una o más obras originales e inéditas en castellano, que no hayan sido premiadas anteriormente en otros concursos.
2. Las obras, de tema libre, deberán contar con un mínimo de 500 versos y se presentarán, grapadas o encuadernadas debidamente, por duplicado en DIN-A4, escritas a máquina o en ordenador a doble espacio y por una sola cara. También se deberán enviar por correo electrónico, en formato pdf, a la siguiente dirección: concursopoesia.rne@rtve.es. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto, fotocopia del DNI y una breve nota biobibliográfica. En el sobre, donde se incluyan la obra y los datos del autor, deberá figurar claramente que opta al Premio de Poesía Joven RNE.
3. Los trabajos que se presenten sin observar estas condiciones, serán descalificados por el Jurado.
4. La inscripción de los trabajos presentados en el Registro de la Propiedad Intelectual queda bajo la responsabilidad del autor, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros desde el momento de la presentación de la obra al certamen.
5. El premiado confiere a RTVE y a la Fundación Montemadrid, con carácter de exclusividad, los derechos de reproducción y edición gráfica de la obra ganadora durante un periodo de 10 años, para hacer posible la publicación en papel por acuerdo con la editorial (que será designada por RTVE y la Fundación Montemadrid).
6. La convocatoria queda abierta a partir del día 15 de enero de 2018 y se cerrará el día 16 de marzo de 2018, inclusive. No se aceptará ningún envío fuera de plazo. Los originales se enviarán a RTVE por correo postal, al programa La estación azul, Prado del Rey, Pozuelo de Alarcón, 28223, Madrid, admitiéndose sólo los que hagan constar en el matasellos su envío antes de las 24 horas del 16 de marzo de 2018.
7. RTVE y la Fundación Montemadrid designarán un comité de lectura previo, constituido por cuatro escritores de reconocido prestigio, que seleccionará las 10 obras finalistas sobre las que deliberará el jurado. El número de las obras finalistas podrá ampliarse si el comité de lectura, atendiendo a la calidad de los trabajos presentados, lo estima oportuno.
8. El jurado estará formado por cinco personalidades del mundo literario, más tres secretarios con voz pero sin voto: el director de RNE o un representante de la emisora, un representante de la Fundación Montemadrid y un representante de la editorial Pre-textos.
9. El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto. No habrá accésits ni se revelará el nombre de los autores finalistas. Sólo se abrirá la plica de la obra ganadora.
10. Los originales, excepto el del premiado, serán destruidos y no se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio. La participación en el Premio de Poesía Joven RNE implica la total aceptación de sus bases.
11. RTVE queda expresamente facultada para interpretar y dar solución a cualquier problema derivado de las bases o de la ejecución del Premio. Su decisión será inapelable.
Etiquetas:
director de rne,
editorial pre-textos,
Poesía,
pozuelo,
premio poesía,
RNE,
X Premio de Poesía Joven
Ubicación:
Prado del Rey, 28223, Madrid, España
domingo, 2 de diciembre de 2018
30N: 80% de seguimiento, rotundo éxito de la Huelga General
CCOO valora la jornada del 30N como unéxito rotundo e indiscutible que evidencia el rechazo de los trabajadores y trabajadoras de Correos ante los constantes recortes en financiación, empleo y precarización de derechos. Las propuestas realizadas por la empresa en las mesas del 27 y 29N se han quedado cortas para una plantilla asfixiada por los recortes salariales, de empleo y de derechos que tras la crisis han caído sobre las espaldas de los casi 60.000 trabajadores y trabajadoras de Correos.
Con un seguimiento del 80% por ciento de los paros convocados, los trabajadores y trabajadoras de Correos han dicho NO a años de pérdida salarial, a la destrucción de 15.000 puestos de trabajo y a la merma de derechos laborales de la última década.
CCOO exige al presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y el Gobierno socialista que hizo público su compromiso con los trabajadores y trabajadoras de Correos en su etapa en la oposición y en su actual legislatura en el pleno del Congreso el pasado 21 de noviembre, que hagan un esfuerzo extra en cuanto a las propuestas ya entregadas para que se traduzcan en un necesario ejercicio de responsabilidad con los casi 60.000 trabajadores y trabajadoras de Correos en un Acuerdo plurianual con incrementos salariales, de empleo y de derechos.
Si de algo ha servido la negociación de ayer es para que, tanto el presidente de Correos como sus superiores, no vuelvan a intentar tomar el pelo a las Organizaciones Sindicales, en una teatral Mesa de Negociación carente de contenidos que, en el último minuto, se quiso apañar con un regate salarial, penoso en las formas (propuesta presentada a dos horas y media de la huelga) y rídiculo en el fondo (cuantías irrisorias). Quizás alguien debería empezar a pensar, por si no lo tienen claro, que los sindicatos no son organizaciones subalternas de los políticos de turno, ni nos dedicamos a la poesía y a la literatura, sino representantes del mundo del trabajo y de los trabajadores/as y su voluntad.
Si alguien quiere evitar las Huelgas Generales del 21 y el 26 de diciembre, en plena campaña navideña, ya sabe lo que no tiene que hacer. Y hasta sería bueno que supiera lo que debe hacer. Para que no haya despistes, volvemos a recordar lo que puede desactivar el conflicto: suficiente empleo fijo para restaurar los puestos eliminados, fondos adicionales que nos garanticen la recuperación salarial de las nóminas mileurista del colectivo y mejoras de promoción, provisión de puestos y derechos, además de la supresión obligatoria e ilegal de trabajar en sábados al ínfimo precio de 2.54 euros la hora. Éstas son las líneas rojas que CCOO apunta como esenciales para la desactivación del conflicto.
LA HUELGA HA TENIDO UN ALTO SEGUIMIENTO.
SI SE QUIERE DESACTIVAR EL CONFLICTO
HAY QUE DEJAR DE JUGAR Y NEGOCIAR DE VERDAD.
Con un seguimiento del 80% por ciento de los paros convocados, los trabajadores y trabajadoras de Correos han dicho NO a años de pérdida salarial, a la destrucción de 15.000 puestos de trabajo y a la merma de derechos laborales de la última década.
CCOO exige al presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y el Gobierno socialista que hizo público su compromiso con los trabajadores y trabajadoras de Correos en su etapa en la oposición y en su actual legislatura en el pleno del Congreso el pasado 21 de noviembre, que hagan un esfuerzo extra en cuanto a las propuestas ya entregadas para que se traduzcan en un necesario ejercicio de responsabilidad con los casi 60.000 trabajadores y trabajadoras de Correos en un Acuerdo plurianual con incrementos salariales, de empleo y de derechos.
Si de algo ha servido la negociación de ayer es para que, tanto el presidente de Correos como sus superiores, no vuelvan a intentar tomar el pelo a las Organizaciones Sindicales, en una teatral Mesa de Negociación carente de contenidos que, en el último minuto, se quiso apañar con un regate salarial, penoso en las formas (propuesta presentada a dos horas y media de la huelga) y rídiculo en el fondo (cuantías irrisorias). Quizás alguien debería empezar a pensar, por si no lo tienen claro, que los sindicatos no son organizaciones subalternas de los políticos de turno, ni nos dedicamos a la poesía y a la literatura, sino representantes del mundo del trabajo y de los trabajadores/as y su voluntad.
Si alguien quiere evitar las Huelgas Generales del 21 y el 26 de diciembre, en plena campaña navideña, ya sabe lo que no tiene que hacer. Y hasta sería bueno que supiera lo que debe hacer. Para que no haya despistes, volvemos a recordar lo que puede desactivar el conflicto: suficiente empleo fijo para restaurar los puestos eliminados, fondos adicionales que nos garanticen la recuperación salarial de las nóminas mileurista del colectivo y mejoras de promoción, provisión de puestos y derechos, además de la supresión obligatoria e ilegal de trabajar en sábados al ínfimo precio de 2.54 euros la hora. Éstas son las líneas rojas que CCOO apunta como esenciales para la desactivación del conflicto.
LA HUELGA HA TENIDO UN ALTO SEGUIMIENTO.
SI SE QUIERE DESACTIVAR EL CONFLICTO
HAY QUE DEJAR DE JUGAR Y NEGOCIAR DE VERDAD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)