| |||||
|
Blog personal. Somos una asociación que luchamos porque la gente siga haciendo una cosa que hace años que no hacen y que está hoy en día en decadencia: Pensar por tí mismo. ¿Para que vas a pensar si ya te dice tu partido o político de turno lo que hay que hacer? Para vivir mejor, para ser más libres, para que no te engañen. PIENSA
Traductor / Translate
viernes, 8 de diciembre de 2017
"Ilustrísima, salón del dibujo y la ilustración" por Billar de Letras
jueves, 7 de diciembre de 2017
"Taller Infantil de Música y Movimiento en el Centro Cultural Pilar Miró de Villa de Vallecas" por Vallecas Web
Víctor Manuel Casero | Vallecasweb
El Centro Cultural Pilar Miró ofrece un Taller Infantil de Música y Movimiento para niñas y niños de 5 a 8 años basado en las emociones que provoca la música en un entorno de juegos y diversión. La actividad se desarrolla todos los miércoles, de 17:30 a 19:30 horas.
El Centro Cultural Pilar Miró ofrece un Taller Infantil de Música y Movimiento para niñas y niños de 5 a 8 años basado en las emociones que provoca la música en un entorno de juegos y diversión. La actividad se desarrolla todos los miércoles, de 17:30 a 19:30 horas.
En la sociedad actual cada vez se le está dando más importancia a la educación emocional pero ¿por qué medio se comunica el ser humano? Existen numerosos estudios que afirman que los principales canales por los que el ser humano se comunica son mediante el lenguaje, la música y el cuerpo (fundamentalmente los gestos). Esto hace pensar que música y lenguaje no estén tan alejados. De esta manera, trabajar la expresividad musical y gestual en este taller puede repercutir en la expresividad oral de los niños.
El objetivo del taller es que los niños expresen emociones de manera estratégica y consciente. Es decir, que sepan que para expresar alegría o tristeza tienen que gestionar los sonidos o los movimientos de una u otra manera. En realidad, esto no sólo lo hacen los músicos profesionales o bailarines o actores, sino que toda persona utiliza estas estrategias, aunque generalmente sea de manera intuitiva.
Así, en el Taller de Música y Movimiento se trabajarán las emociones desde los diferentes canales de expresión, intentando aportar herramientas a los niños que les servirán siempre en su día a día, no sólo para expresar sus emociones, sino para ayudar a entender su propio estado emocional o entender mejor los ajenos, algo fundamental para las relaciones sociales.
Además, para favorecer otra faceta artística, mientras los niños escuchan una música propuesta por el profesor o por ellos mismos (siempre que el profesor la considere oportuna), los niños tendrán que realizar dibujos en función de las emociones que les transmita la música. Para ello serán necesarios materiales de dibujo como ceras, rotuladores o pinturas de palo, además de papel (preferiblemente reciclado), gomas de borrar y sacapuntas.
Otro de los aspectos que este taller propone es la creación de instrumentos de pequeña percusión. Esta actividad estará condicionada por la edad de los niños y de sus capacidades motrices y los instrumentos serán utilizados en las distintas sesiones.
Para llevar a cabo este taller realizarán actividades que permitan a los alumnos experimentar, aprender, conocerse y desarrollar nuevas habilidades creativas y emocionales: actividades de creación propia, cuentos (inclusive cuentos creados por los niños), canciones populares, canciones de música clásica, creación de dibujos emocionales a partir de diversas músicas, juegos musicales, juegos de movimiento, relajación, mindfulness, creación de pequeños instrumentos de percusión, canciones y bailes de otros profesionales como Cantajuegos o Diverplay, método Gordon, método Suena Suena, entre otros. En función de la edad de los niños las actividades se orientarán de una u otra manera.
El taller se lleva a cabo en el Centro Cultural Pilar Miró (Santa Eugenia, Villa de Vallecas) y el número de plazas está limitado a 10 alumnos por grupo.
MÁS INFORMACIÓN
Taller Infantil de Música y Movimiento (para niñas y niños de 5 a 8 años)
► Dónde: Centro Cultural Pilar Miró.
► Dirección: Plaza de Antonio María Segovia, s/n (Santa Eugenia, Villa de Vallecas).
► Teléfono de información: 91 305 24 08.
► Horario del taller: todos los miércoles, de 17:30 a 19:30 (dos horas semanales).
► Precio: 15 euros al mes (el precio, fijado por la Comunidad de Madrid, incluye todos los materiales que se utilizarán en el taller).
► Duración: de octubre a junio.
► Cómo llegar: Bus EMT líneas 58 y 63. Metro estación de Villa de Vallecas (línea 1). Cercanías Renfe estaciones de Vallecas y Santa Eugenia (línea C2).
(*) En la imagen que abre esta información, el Centro Cultural Pilar Miró ofrece un interesante taller de música y movimiento para niñas y niños de 5 a 8 años. (© Foto: Vallecasweb.com)
El objetivo del taller es que los niños expresen emociones de manera estratégica y consciente. Es decir, que sepan que para expresar alegría o tristeza tienen que gestionar los sonidos o los movimientos de una u otra manera. En realidad, esto no sólo lo hacen los músicos profesionales o bailarines o actores, sino que toda persona utiliza estas estrategias, aunque generalmente sea de manera intuitiva.
Así, en el Taller de Música y Movimiento se trabajarán las emociones desde los diferentes canales de expresión, intentando aportar herramientas a los niños que les servirán siempre en su día a día, no sólo para expresar sus emociones, sino para ayudar a entender su propio estado emocional o entender mejor los ajenos, algo fundamental para las relaciones sociales.
Además, para favorecer otra faceta artística, mientras los niños escuchan una música propuesta por el profesor o por ellos mismos (siempre que el profesor la considere oportuna), los niños tendrán que realizar dibujos en función de las emociones que les transmita la música. Para ello serán necesarios materiales de dibujo como ceras, rotuladores o pinturas de palo, además de papel (preferiblemente reciclado), gomas de borrar y sacapuntas.
Otro de los aspectos que este taller propone es la creación de instrumentos de pequeña percusión. Esta actividad estará condicionada por la edad de los niños y de sus capacidades motrices y los instrumentos serán utilizados en las distintas sesiones.
Para llevar a cabo este taller realizarán actividades que permitan a los alumnos experimentar, aprender, conocerse y desarrollar nuevas habilidades creativas y emocionales: actividades de creación propia, cuentos (inclusive cuentos creados por los niños), canciones populares, canciones de música clásica, creación de dibujos emocionales a partir de diversas músicas, juegos musicales, juegos de movimiento, relajación, mindfulness, creación de pequeños instrumentos de percusión, canciones y bailes de otros profesionales como Cantajuegos o Diverplay, método Gordon, método Suena Suena, entre otros. En función de la edad de los niños las actividades se orientarán de una u otra manera.
El taller se lleva a cabo en el Centro Cultural Pilar Miró (Santa Eugenia, Villa de Vallecas) y el número de plazas está limitado a 10 alumnos por grupo.
MÁS INFORMACIÓN
Taller Infantil de Música y Movimiento (para niñas y niños de 5 a 8 años)
► Dónde: Centro Cultural Pilar Miró.
► Dirección: Plaza de Antonio María Segovia, s/n (Santa Eugenia, Villa de Vallecas).
► Teléfono de información: 91 305 24 08.
► Horario del taller: todos los miércoles, de 17:30 a 19:30 (dos horas semanales).
► Precio: 15 euros al mes (el precio, fijado por la Comunidad de Madrid, incluye todos los materiales que se utilizarán en el taller).
► Duración: de octubre a junio.
► Cómo llegar: Bus EMT líneas 58 y 63. Metro estación de Villa de Vallecas (línea 1). Cercanías Renfe estaciones de Vallecas y Santa Eugenia (línea C2).
(*) En la imagen que abre esta información, el Centro Cultural Pilar Miró ofrece un interesante taller de música y movimiento para niñas y niños de 5 a 8 años. (© Foto: Vallecasweb.com)
miércoles, 6 de diciembre de 2017
25 años... Por Manolo "Payaso"
Bocatas crujientes, rebosantes.
Con salsa de lava.
Lujazo,
Palacios de pan flotando en la barra del bar, como los barcos de Canícula.
Para empezar la noche, la fiesta, la vida.
Los mozos de este bar"rio.
Cuencos blancos de cenefa azul.
Chinos o tibetanos.
Inmensos.
Con montañas de pipas en su interior.
Conpaginan la bebida, el habla, la filosofía de bar"rio.
Veinticinco años
Entrando saliendo
Saliendo entrando
El Halcón con la atención fiera, alerta
A la fiesta.
En este bar,
Para el personal
Que se hacen denominar
Gentilesmujeres y hombres
De los carabancheles.
Sus alcaldesas, barqueras
Mariola, Cristina
Cristina, Mariola
Tanto sirven la una y la otra.
Por un botellín
Nos pasan a la
Horilla feliz.
Veinticinco años
Y sin jubilarnos.
Por Manolo "Payaso"
Ubicación:
28915 Leganés, Madrid, España
domingo, 3 de diciembre de 2017
"Prevengamos la violencia sexual" por Change.org
|
|
|
|
|
|
|
|
España está conmocionada por el caso de La Manada. Se ha convertido en un tema de debate sobre el que debemos pararnos a pensar y tratar de buscar soluciones para que no se vuelva a producir a nunca. Y, como siempre, la mejor forma de evitar este tipo de situaciones es desde la educación.
Necesitamos que en el Pacto de Estado sobre Educación, que se discute ahora mismo en el Congreso, se implante, desde ya, contenido afectivo-sexual obligatorio en el nuevo currículo de Secundaria, que prevenga comportamientos que atentan contra la dignidad de las mujeres. Firma para pedir más formación obligatoria sobre educación afectivo-sexual y en la igualdad, en Secundaria. En el caso de La Manada, hemos visto las conversaciones que estos jóvenes mantenían por Whatsapp, el tipo de vídeos que compartían, los insultos y la constante humillación que dirigían hacia las mujeres. Estas conversaciones son el reflejo de un sistema más extendido de lo que pensamos, que hay que cambiar desde la educación, ya que muchos chicos, por culpa de la cultura de la violación, el fácil acceso a la pornografía y a la prostitución, consideran a las mujeres como simples objetos a merced de sus fantasías sexuales. Si contra el bullying hemos empezado a adoptar protocolos y modelos que buscan la prevención, como el programa KIVA importado desde Finlandia, ¿por qué no hacerlo también con la violencia sexual? Hoy, los jóvenes, desde muy pronto, están sometidos a muchos impactos en medios de comunicación, redes sociales, whatsapp, etc., y necesitan herramientas para enfrentarse a contenidos pornográficos, humor degradante o conversaciones que humillen o menosprecien a las mujeres. La familia y el sistema educativo son básicos para crear los pilares de una educación afectivo-sexual sana, que no fomente el machismo ni la violencia. Firma aquí y únete a este movimiento para conseguir una mejor educación afectivo-sexual para tod@s. |
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)