Blog personal. Somos una asociación que luchamos porque la gente siga haciendo una cosa que hace años que no hacen y que está hoy en día en decadencia: Pensar por tí mismo. ¿Para que vas a pensar si ya te dice tu partido o político de turno lo que hay que hacer? Para vivir mejor, para ser más libres, para que no te engañen. PIENSA
sábado, 25 de noviembre de 2017
10 INCREÍBLES MUNDOS PERDIDOS EN LA TIERRA
Seguramente hayas oído que solo el 5% de las aguas del Océano Mundial ha sido explorado. Eso quiere decir que en la profundidad de los mares y océanos pueden existir enormes tiburones, calamares con dientes de sable y un montón de criaturas horrorosas. Aunque solamente estamos hablando de los habitantes del mar; se podría pensar que el hombre ya conoce todos los animales de la tierra, los ha descrito y organizado en enciclopedias. Pero incluso después de años de expediciones e investigaciones, el mundo sigue sorprendiéndonos con sus misterios. Hoy te contaremos sobre diez lugares perdidos de nuestro planeta y sus habitantes que han dejado boquiabiertos incluso a los científicos.
viernes, 24 de noviembre de 2017
Subirse a una montaña rusa y otras 5 formas de acabar con las piedras en el riñón por Luis Miguel oliveiras
Subirse a una montaña rusa y otras 5 formas de acabar con las piedras en el riñón
Dicen que el dolor físico más terrible para el ser humano es el cólico nefrítico provocado por las piedras en el riñón, también conocidas como cálculos renales.Como curiosidad le diré que cuando yo era pequeño me llamaba la atención que se hablara de “cálculos” en vez de piedras. Ya en el instituto aprendí que la palabra “cálculo” proviene del término en latín “calculus”, que significa contar.
Como es lógico imaginar, en época de romanos la herramienta que se tenía a mano fácilmente para hacer sumas y restas eran pequeñas piedras (o algún que otro huesecillo de animal), las cuales terminaron adoptando el mismo nombre.
Con toda probabilidad de ahí salió el término médico de “cálculos” en el riñón que hoy día seguimos utilizando, los cuales también reciben el nombre de litiasis renal.
Unos dolores “absolutamente atroces”
Los médicos hablan de “un dolor esporádico absolutamente atroz” para describir lo que sienten las personas que sufren cálculos renales. Y con “esporádico” no se refieren a que sea algo raro o inusual, sino a que “se produce en intervalos irregulares”.Imagine que, sobre una escala de dolor que va del 0 al 10, en la que el 0 es la ausencia de dolor y el 10 es el dolor máximo que se pueda llegar a sentir, usted se encuentra en ese tope. ¡Horror absoluto!
Y, por desgracia, se trata de un problema muy frecuente. De hecho, su prevalencia ha aumentado mucho en los últimos 30 años. Se calcula que entre el 5 y 10% de la población vivirá al menos una crisis de cólico nefrítico a lo largo de su vida.
Las dimensiones son enormes. Piénselo: sólo entre los lectores de Tener S@lud ya hablamos de miles de personas afectadas.
Pero, ¿por qué desarrollamos esas piedras dentro de los riñones? ¿De dónde salen? ¿Por qué duelen tanto y, sobre todo, cómo podemos librarnos de ellas o incluso evitarlas?
Hoy vamos a dar respuesta a todas esas preguntas. Y le indicaré un medio natural muy original con el que podrá curarse: visitar un parque de atracciones y subirse ¡a todas las montañas rusas que pueda!
Va en serio.
Se lo explicaré en un momento, pero primero déjeme profundizar un poco en cuál es el origen de los cálculos renales.
¿Cómo se forman las piedras en el riñón?
Los riñones sirven para filtrar la sangre y depurarla de sus productos de desecho. Normalmente los desechos son microscópicos y se diluyen en la orina, que fluye por unos pequeños conductos, los uréteres, que van desde los riñones hasta la vejiga.Lo que sucede es que esos desechos a veces se “cristalizan”, es decir, que forman pequeñas partículas.
Y es que esas basuras son en gran parte sales minerales, por lo que, al igual que sucede con la sal en el agua, pueden formar ese tipo de arenillas cuando su concentración es demasiado fuerte (especialmente cuando no bebemos suficiente agua).
Estos granos pueden mantenerse finos o engordar cada vez más y terminar formando pequeñas piedras que bloquean los uréteres.
Eso es lo que produce los terribles dolores denominados cólicos nefríticos (“nephrós” significa “riñón” en griego) en los costados.
¿Cuál es la solución?
Tras haberle torturado de dolor, las pequeñas piedras pasan a la vejiga y después a la uretra, desde donde se expulsan al exterior a través de la micción.En caso de cálculos renales excesivamente grandes, que no pueden pasar por el pequeño calibre de los uréteres, hay que proceder a su fragmentación en trozos más pequeños por medio de ultrasonidos (litotricia) e incluso, en los casos más complicados, recurrir a la cirugía abierta.
Cualquiera de estas operaciones es muy molesta y se produce después de (o durante) cólicos nefríticos absolutamente terribles.
Por lo tanto, el de los cálculos renales es un caso claro en el que más vale prevenir que curar. Y lo mejor de todo es que esto puede hacerse con medidas eficaces, simples e ¡incluso agradables!
- La primera medida es adoptar el hábito de añadir unas gotas y una rodaja de limón a la botella de agua de la que beba habitualmente en casa, o incluso a su vaso. Le da buen sabor, muy refrescante, pero sobre todo resulta excelente para la salud. El limón aumenta el nivel de citrato en la orina, lo que contribuye a prevenir la formación de cálculos. Además, si el agua cítrica le gusta terminará bebiendo más, con lo que aumentará su absorción de líquidos.
- Beba tisanas de plantas diuréticas, es decir, que le hagan ir más al baño. Puede que ya le suenen las más conocidas, como por ejemplo el diente de león, pero hay otras que sin duda también debe conocer. Me refiero a los sorprendentes efectos del espárrago, cuya agua de cocción es especialmente eficaz; o a las ortigas, el perejil en infusión (preparar 2 g por cada 150 ml de agua hirviendo y beber 3 veces al día) o la vara de oro (infusione 3 g por 150 ml de agua en ebullición), que pueden convertirse en sus mejores diuréticos naturales.
- Aumente sus aportes de potasio. La mejor forma de consumir más potasio es comer más verduras, especias y otros productos vegetales, en particular patatas con piel, tomate concentrado, cacao, café o achicoria, semillas de comino, jengibre molido, pimienta, perejil, castañas, aguacate, plátano y albaricoques secos. El potasio reduce la excreción de calcio (es decir, que consigue que por sus riñones pase menos calcio), lo cual implica una doble ventaja: por un lado preserva la masa ósea y, por el otro, reduce la formación de cálculos renales.
- Existe un complemento alimenticio muy interesante para prevenir los cálculos renales que no se debe olvidar: el citrato de potasio. Como su propio nombre indica, contiene al mismo tiempo citrato y potasio, que como ya hemos visto son dos elementos interesantes para alejar las piedras del riñón.
- Reduzca su consumo de alimentos ricos en oxalato. La mayoría de los cálculos renales están formados por oxalato de calcio. La primera es una sustancia que se alía a la segunda para conseguir que cristalice. Por eso, si reduce su consumo hará disminuir su riesgo de padecer cálculos renales. Entre los alimentos ricos en oxalato encontramos las espinacas, el ruibarbo, las acelgas, la remolacha y la soja.
Subirse a una montaña rusa y otras 5 formas de acabar con las piedras en el riñón
Dicen que el dolor físico más terrible para el ser humano es el cólico nefrítico provocado por las piedras en el riñón, también conocidas como cálculos renales.
Como curiosidad le diré que cuando yo era pequeño me llamaba la atención que se hablara de “cálculos” en vez de piedras. Ya en el instituto aprendí que la palabra “cálculo” proviene del término en latín “calculus”, que significa contar.
Como es lógico imaginar, en época de romanos la herramienta que se tenía a mano fácilmente para hacer sumas y restas eran pequeñas piedras (o algún que otro huesecillo de animal), las cuales terminaron adoptando el mismo nombre.
Con toda probabilidad de ahí salió el término médico de “cálculos” en el riñón que hoy día seguimos utilizando, los cuales también reciben el nombre de litiasis renal.Unos dolores “absolutamente atroces”
Los médicos hablan de “un dolor esporádico absolutamente atroz” para describir lo que sienten las personas que sufren cálculos renales. Y con “esporádico” no se refieren a que sea algo raro o inusual, sino a que “se produce en intervalos irregulares”.
Imagine que, sobre una escala de dolor que va del 0 al 10, en la que el 0 es la ausencia de dolor y el 10 es el dolor máximo que se pueda llegar a sentir, usted se encuentra en ese tope. ¡Horror absoluto!
Y, por desgracia, se trata de un problema muy frecuente. De hecho, su prevalencia ha aumentado mucho en los últimos 30 años. Se calcula que entre el 5 y 10% de la población vivirá al menos una crisis de cólico nefrítico a lo largo de su vida.
Las dimensiones son enormes. Piénselo: sólo entre los lectores de Tener S@lud ya hablamos de miles de personas afectadas.
Pero, ¿por qué desarrollamos esas piedras dentro de los riñones? ¿De dónde salen? ¿Por qué duelen tanto y, sobre todo, cómo podemos librarnos de ellas o incluso evitarlas?
Hoy vamos a dar respuesta a todas esas preguntas. Y le indicaré un medio natural muy original con el que podrá curarse: visitar un parque de atracciones y subirse ¡a todas las montañas rusas que pueda!
Va en serio.
Se lo explicaré en un momento, pero primero déjeme profundizar un poco en cuál es el origen de los cálculos renales.¿Cómo se forman las piedras en el riñón?
Los riñones sirven para filtrar la sangre y depurarla de sus productos de desecho. Normalmente los desechos son microscópicos y se diluyen en la orina, que fluye por unos pequeños conductos, los uréteres, que van desde los riñones hasta la vejiga.
Lo que sucede es que esos desechos a veces se “cristalizan”, es decir, que forman pequeñas partículas.
Y es que esas basuras son en gran parte sales minerales, por lo que, al igual que sucede con la sal en el agua, pueden formar ese tipo de arenillas cuando su concentración es demasiado fuerte (especialmente cuando no bebemos suficiente agua).
Estos granos pueden mantenerse finos o engordar cada vez más y terminar formando pequeñas piedras que bloquean los uréteres.
Eso es lo que produce los terribles dolores denominados cólicos nefríticos (“nephrós” significa “riñón” en griego) en los costados.¿Cuál es la solución?
Tras haberle torturado de dolor, las pequeñas piedras pasan a la vejiga y después a la uretra, desde donde se expulsan al exterior a través de la micción.
En caso de cálculos renales excesivamente grandes, que no pueden pasar por el pequeño calibre de los uréteres, hay que proceder a su fragmentación en trozos más pequeños por medio de ultrasonidos (litotricia) e incluso, en los casos más complicados, recurrir a la cirugía abierta.
Cualquiera de estas operaciones es muy molesta y se produce después de (o durante) cólicos nefríticos absolutamente terribles.
Por lo tanto, el de los cálculos renales es un caso claro en el que más vale prevenir que curar. Y lo mejor de todo es que esto puede hacerse con medidas eficaces, simples e ¡incluso agradables!- La primera medida es adoptar el hábito de añadir unas gotas y una rodaja de limón a la botella de agua de la que beba habitualmente en casa, o incluso a su vaso. Le da buen sabor, muy refrescante, pero sobre todo resulta excelente para la salud. El limón aumenta el nivel de citrato en la orina, lo que contribuye a prevenir la formación de cálculos. Además, si el agua cítrica le gusta terminará bebiendo más, con lo que aumentará su absorción de líquidos.
- Beba tisanas de plantas diuréticas, es decir, que le hagan ir más al baño. Puede que ya le suenen las más conocidas, como por ejemplo el diente de león, pero hay otras que sin duda también debe conocer. Me refiero a los sorprendentes efectos del espárrago, cuya agua de cocción es especialmente eficaz; o a las ortigas, el perejil en infusión (preparar 2 g por cada 150 ml de agua hirviendo y beber 3 veces al día) o la vara de oro (infusione 3 g por 150 ml de agua en ebullición), que pueden convertirse en sus mejores diuréticos naturales.
- Aumente sus aportes de potasio. La mejor forma de consumir más potasio es comer más verduras, especias y otros productos vegetales, en particular patatas con piel, tomate concentrado, cacao, café o achicoria, semillas de comino, jengibre molido, pimienta, perejil, castañas, aguacate, plátano y albaricoques secos. El potasio reduce la excreción de calcio (es decir, que consigue que por sus riñones pase menos calcio), lo cual implica una doble ventaja: por un lado preserva la masa ósea y, por el otro, reduce la formación de cálculos renales.
- Existe un complemento alimenticio muy interesante para prevenir los cálculos renales que no se debe olvidar: el citrato de potasio. Como su propio nombre indica, contiene al mismo tiempo citrato y potasio, que como ya hemos visto son dos elementos interesantes para alejar las piedras del riñón.
- Reduzca su consumo de alimentos ricos en oxalato. La mayoría de los cálculos renales están formados por oxalato de calcio. La primera es una sustancia que se alía a la segunda para conseguir que cristalice. Por eso, si reduce su consumo hará disminuir su riesgo de padecer cálculos renales. Entre los alimentos ricos en oxalato encontramos las espinacas, el ruibarbo, las acelgas, la remolacha y la soja
Las soluciones de la medicina china
Con frecuencia la acupuntura resulta muy recomendable en caso de cálculos renales. No obstante, las pruebas científicas acerca de su eficacia son todavía limitadas.Personalmente prefiero recomendar una preparación a base de plantas chinas llamada Te Xiao Pai Shi Wan, y de la cual hay que tomar de 6 a 8 comprimidos 3 veces al día.
Consulte a un profesional de la medicina tradicional china para que le prescriba esta preparación, así como para que le indique un lugar fiable donde conseguirla.
Moverse o morir… de dolor
Finalmente, como apunté más arriba, existe un método divertido y (créame) eficaz para evitar las piedras del riñón: las montañas rusas.Y no lo digo yo, sino un estudio publicado en la revista médica The Journal of the American Osteopathic Association que demostró que al montar en este tipo de atracciones se ejerce una presión sobre el vientreque fuerza el paso de los pequeños cálculos antes de que se vuelvan demasiado grandes y dolorosos.
Es decir, que las personas que se montan en ellas con más frecuencia tienen menos cólicos nefríticos que las que no lo hacen.
La investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), surgió al conocer el testimonio de numerosos pacientes que aseguraban haberse curado después de haber visitado el parque temático de Disney World, en Florida. (3)
Uno de ellos aseguró que se había librado de sus piedras en el riñón gracias a tres viajes consecutivos en la Big Thunder Mountain Railroad, una de las montañas rusas más emblemáticas del parque. (4)

Para demostrar el vínculo existente entre la expulsión de los cálculos renales y los viajes en montaña rusa, los investigadores pusieron en marcha un ambicioso estudio en el que sometieron a los participantes, aquejados de cálculos renales, a varios viajes consecutivos en un simulador con una velocidad máxima de poco más de 50 km/h.
Se tuvo en cuenta tanto el tamaño de las piedras como su posición dentro del uréter, e incluso el asiento que ocupaban los participantes en los vagones de la montaña rusa.

Asimismo, tras cada viaje se registraron los movimientos y cambios producidos en la posición de los cálculos renales de cada participante.
Así, se demostró que montar en una montaña rusa “de intensidad moderada”, y sobre todo hacerlo en los vagones traseros de la misma, puede ser una solución efectiva para la mayoría de casos de cálculos renales, especialmente en aquellos en los que las piedras se sitúan más arriba en los uréteres e incluso en casos de piedras de tamaño medio.
Las personas que practican acrobacias en trapecio o de altura, saltos límite (como por ejemplo el puenting), fórmula 1 o motociclismo se beneficiarían igualmente de esos mismos efectos.
Lo sé: aunque en el fondo es un estímulo interesante para poner un punto “excitante” en nuestras vidas, es excesivo. No quiero que mañana aparezca subido en un coche de carreras o haciendo paracaidismo porque ha leído este e-mail.
Pero lo que subyace es un mensaje claro, y es que permanecer tumbado frente al televisor o sentado en el asiento del coche todo el día no favorece en absoluto la circulación de las pequeñas impurezas que se concentran en nuestras “tuberías” y terminan formando los dolorosos cálculos.
Así que ya lo sabe: un motivo más para jugar en el parque con sus hijos o nietos, e incluso de disfrutar con ellos en el parque de atracciones de vez en cuando. ¡Quién dijo que la buena salud está reñida con la diversión!
¡A su salud!
Luis Miguel Oliveiras
Etiquetas:
cuidar los riñones,
Luis Miguel Olivieiras,
riñones,
Tener Salud
jueves, 23 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
¡¡cien mil millones de gracias!!
¡¡¡CIEN MIL GRACIAS!!! De verdad es que estoy eternamente agradecido... no se que decir, la verdad. Mi web, www.abuelomuro.com ha superado ampliamente las cien mil visitas. Jamás pensé en llegar a esa cifra cuando abrí un blog allá por el lejano año del 2007, en breve hago el décimo aniversario de mi blog (y lo celebraré como Dios manda..jajaja). Como oferta de promoción, voy a hacer lo que pueda para unir mi literatura a vosotros.. Por cada pedido que me hagáis de mis libros a mis privados (mensajes privados al facebook, twitter, instagram o youtube..) os haré un descuento en cada libro de un 40 por ciento.. yo sí que hago el black friday y lo demás tonterías... solo hasta el fin de semana.. Un abrazo enorme
gracias todos compañeros
Ubicación:
Pacífico, Madrid, España
martes, 21 de noviembre de 2017
Boletín de Fundación Leguaje
Bas Kisjes Trío1920 / Natalí Castillo | |||||||
Sábado, 25 Noviembre 2017 09:30pm - 11:30pm | |||||||
Su primer álbum, New Road, fue presentado en festivales, salas de conciertos, FNAC (Reino Unido, Francia, Irlanda, España). Nombrada cantautora extrajera revelación por la BBC de Londres, ha ganado varios galardones, entre ellos Jazz Female Singer, Compositions EMC o International Folk Festival. La música que interpretan es de propia autoría y abarca diferentes ramas de la historia musical, desde el barroco hasta la música popular del siglo XX. Dentro de las composiciones se puede apreciar la combinación de elementos que aporta cada uno de los integrantes del trío, generando así, un discurso basado en el intercambio de perspectivas y formas de sentir la música. En Función Lenguaje (c/ Doctor Fourquet, 18 –Lavapiés/Atocha-) Entrada libre / Aportación voluntaria | |||||||
Más Información |
Etiquetas:
1920,
Bas Kisjes Trió,
Enkhuizen,
Folk,
Fundación Lenguaje,
Germán Kucich,
Jazz,
Música,
Natalí Castillo
Ubicación:
Calle del Dr. Fourquet, 28012 Madrid, España
lunes, 20 de noviembre de 2017
"Estuve 10 años soportándolo" por Patricia Fernández Montero
| ||||||||||||||||||||||||
![]() |
domingo, 19 de noviembre de 2017
"Los taxistas preparan el 30 de noviembre una gran manifestación en Madrid" por Madrid Actual
Las organizaciones y las federaciones nacionales de taxistas preparan una gran manifestación en Madrid para el 30 de noviembre, como protesta por lo que consideran "un desmantelamiento" del sector "en favor de privilegios" a mercantiles como Uber o Cabify.
El presidente de la federación mayoritaria del gremio, Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, ha expresado su malestar por la reunión que celebraron en Fomento con el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral.
Del Moral comunicó a los representantes de los taxistas que la tramitación del real decreto que contempla una nueva regulación de la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) se encuentra finalizada, a la espera de su remisión para el informe del Consejo de Estado.
El presidente de Fedetaxi ha apuntado que desde Fomento se les ha comunicado que su posterior aprobación por el Consejo de Ministros se produciría "en todo caso antes de 2018".
Para Miguel Ángel Leal, esta nueva normativa "es completamente insuficiente" para el sector del taxi y ha adelantado que solicitarán que el decreto que afecta a su actividad "sea ampliado".
En la agenda de Fedetaxi figura un nuevo encuentro en las próximas semanas con el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, para abordar el resto de medidas en favor, ha dicho, del servicio público de taxi.
Fedetaxi ha insistido en la regulación sobre los "entramados de empresas que, con objeto especulativo, están proliferando" en el segmento de las VTC.
Por Madrid Actual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)