Blog personal. Somos una asociación que luchamos porque la gente siga haciendo una cosa que hace años que no hacen y que está hoy en día en decadencia: Pensar por tí mismo. ¿Para que vas a pensar si ya te dice tu partido o político de turno lo que hay que hacer? Para vivir mejor, para ser más libres, para que no te engañen. PIENSA
Traductor / Translate
sábado, 14 de marzo de 2015
La Fuerza de los Mass-Media. 2ª Parte.
jueves, 12 de marzo de 2015
La fuerza de los Mass-Media. 1 parte..
Nadie discute el gran poder e influencia con que cuentan los medios de comunicación o mass-media en las sociedades estatales- capitalistas,ya se vistan de formas democráticas o dictatoriales.
En la actual sociedad de la imagen y de la información, el papel de los mass-media es clave puesto que son ellos quienes son ellos quienes confirman y divulgan la imagen y la información preponderante y dominante, imagen e información qué irá destinada siempre a reforzar los valores e intereses de aquellas que cuentan con el poder en sus manos; económico, político, social y cultural.
Por lo tanto, asumiendo la esencial función que cumplen los mass-media y la gran capacidad y poder con el que cuentan para construir realidad e información, aceptando que incluso en la era de "las redes sociales" aquello que llega masivamente y reforzado con un estatus concreto y particular es divulgado por los grandes medios de comunicación, asumiendo esto, resulta importante plantearse que hacer. Cómo relacionarnos con ellos y qué planteamientos y actitudes tomar en relación con su existencia y su intervención en la realidad y la lucha.
Sabemos que hay gente que colabora con los grandes medios difundiendo notas de prensa, ruedas de prensa o conexiones en directo en huelgas o manifestaciones.
Creemos que es un error pues lleva a convertir nuestra lucha social en un títere más de los malditos mass-media. En un objeto de consumo en el escaparate del espectáculo y la imagen, sin olvidar también que supone ponernos en peligro ante sus fuerzas represoras...
Continuará...
martes, 10 de marzo de 2015
"EL GOBIERNO DE MADRID PROHÍBE NUESTRA ACTUACIÓN DEL PRÓXIMO SÁBADO DÍA 14 DE MARZO EN EL PALACIO DE VISTALEGRE DE MADRID A UNA SEMANA DE SU REALIZACIÓN" Por Soziedad Alkoholika
Según su escrito oficial, los ridículos argumentos y las falacias* en los que se sustentan los censores es un informe bastante patético de la policía municipal de Madrid en el que se alega que:
Se les llena la boca de “libertad de expresión” y claman al cielo cuando las cosas pasan lejos, ya sea en China, en Venezuela o en Paris, pero las máscaras caen cuando son ellos los que agreden directamente el derecho a la libertad de expresión que en el fondo no lo soportan. Hipócritas!!
Durante nuestra carrera musical de 25 años, tras más de 800 actuaciones nunca ha habido altercados, ni disturbios ni nada parecido en nuestras actuaciones y ellos lo saben. La gente que lo desea, si le dejan, acude en libertad a nuestros conciertos a disfrutar y a escuchar otra música y otras ideas diferentes a las que se imponen en la inmensa mayoría de medios.
No hay mas cera que la que arde, estamos en pleno siglo XXI pero la censura y las agresiones a la libertad de expresión se siguen imponiendo DESDE su régimen.
P.D.:
Para nuestra gente de Madrid. Hemos tocado mogollón de conciertos inolvidables, desde los primeros en okupas, o en la Canci de San Blas, hasta la Riviera y Las VENTAS. Hemos hecho muchos buenos amigos y no vamos a quedarnos con los brazos cruzados, es nuestro derecho y volveremos a Madrid si o si. |
---|
domingo, 8 de marzo de 2015
Feliz día de la mujer trabajadora. Enhorabuena a todas.. ¿Por qué no os dan el día libre?
El incendio en la fábrica “Triangle Shirtwaist” y el Día Internacional de la Mujer.
El primer Día Internacional de la Mujer conmemoró una manifestación de trabajadoras que se había realizado en Nueva York en 1857. Pero el suceso que marcó la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer fue el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en esa misma ciudad, el 25 de marzo de 1911, que causó la muerte de 146 trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes. De las cenizas de ese trágico evento surgió la llama de la búsqueda de justicia social para mujeres y hombres. Cien años después, esa llama sigue ardiendo en todo el mundo. Esta fue la historia del incendio que cambió para siempre la historia.NUEVA YORK – Hace poco, en un gélido día de invierno en esta ciudad, las tiendas y boutiques a lo largo de Green Street no podían ocultar una placa que conmemora uno de los eventos más trágicos de la historia del mundo del trabajo, ni silenciar lo que parecía ser el eco de sirenas lejanas.
“Me encontraba en medio de una multitud de jóvenes bien vestidos, de numerosas tiendas de ropa, cuando de repente encontré la placa en el edificio donde se lee que fue allí que 146 mujeres murieron a causa de las llamas o tratando de escapar del fuego. Me quedé paralizada”, dijo Jane Hodges, Directora de la OFICINA
“Al oír el viento glacial que ululaba en las calles aledañas, casi podía escuchar las sirenas sonando años atrás”.
La placa que atrajo el interés de Jane Hodges señala el lugar en donde un incendió causó la muerte de 146 mujeres –la mayoría de ellas jóvenes trabajadoras inmigrantes de Europa Oriental y Meridional– en sólo 20 minutos. El incendió ocurrió el sábado 25 de marzo de 1911 en la Fábrica Shirtwaist Triangle, donde ellas cocían “shirtwaists” (blusas), como se llamaba entonces a las camisas de mujeres.
Atrapadas detrás de puertas cerradas con llave y fuera del alcance de las escaleras de los bomberos, las jóvenes mujeres murieron quemadas o, en su desesperado intento por escapar del calor y las llamas, al saltar de las ventanas del noveno piso de la fábrica. La única escalera de emergencia se desplomó bajo el peso de las mujeres que, aterrorizadas, trataban de huir.
Apenas un año antes se había organizado una huelga sin éxito en todo el sector textil –incluyendo la fábrica Triangle– en un intento por obtener el reconocimiento de los sindicatos y mejores salarios y CONDICIONES
En la actualidad, el impacto del incendio en la fábrica Triangle aún se siente en todo el mundo. El mismo dotó de importancia a la celebración del primer Día Internacional de la Mujer y ejerció una marcada influencia sobre los ideales fundadores de la OIT. Hoy en día sigue inspirando a la Organización en la búsqueda de la justicia social y de mejores condiciones de trabajo, en todo lugar y momento donde esto sea posible.
Y también continúa habitando el edificio que ahora forma parte del campus de la Universidad de New York, y que este año albergará una serie de exposiciones y ACTIVIDADES
“Estas mujeres no podían acercarse a hablar con el propietario; tenían que fumar a escondidas porque no tenían permiso para comer”, dijo Jane Hodges. “Recibían bajos salarios, TRABAJABAN
Jane Hodges agregó que, en parte inspirada en tragedias como ésta, “la OIT difunde en el mundo el mensaje de que NECESITAMOS TRABAJO
“¿Cómo habría resultado la historia si esas mujeres hubiesen tenido acceso a un trabajo decente?”, reflexionó Jane Hodges. “¿Si hubiesen tenido el derecho a organizarse? No habrían muerto a causa de la falta de derechos. Es por esto que el trabajo decente no es sólo un concepto, sino algo real e importante. La OIT CONTINUARÁ
NUEVA YORK – Hace poco, en un gélido día de invierno en esta ciudad, las tiendas y boutiques a lo largo de Green Street no podían ocultar una placa que conmemora uno de los eventos más trágicos de la historia del mundo del TRABAJO
“Me encontraba en medio de una multitud de jóvenes bien vestidos, de numerosas tiendas de ropa, cuando de repente encontré la placa en el edificio donde se lee que fue allí que 146 mujeres murieron a causa de las llamas o tratando de ESCAPAR
“Al oír el viento glacial que ululaba en las calles aledañas, casi podía escuchar las sirenas sonando años atrás”.
La placa que atrajo el interés de Jane Hodges señala el lugar en donde un incendió causó la muerte de 146 mujeres –la mayoría de ellas jóvenes trabajadoras inmigrantes de Europa Oriental y Meridional– en sólo 20 minutos. El incendió ocurrió el sábado 25 de marzo de 1911 en la Fábrica Shirtwaist Triangle, donde ellas cocían “shirtwaists” (blusas), COMO
Atrapadas detrás de puertas cerradas con llave y fuera del alcance de las escaleras de los bomberos, las jóvenes mujeres murieron quemadas o, en su desesperado intento por escapar del calor y las llamas, al saltar de las ventanas del noveno piso de la fábrica. La única escalera de emergencia se desplomó bajo el peso de las mujeres que, aterrorizadas, trataban de huir.
Apenas un año antes se había organizado una huelga sin éxito en todo el sector textil –incluyendo la fábrica Triangle– en un intento por obtener el reconocimiento de los sindicatos y mejores salarios y CONDICIONES
En la actualidad, el impacto del incendio en la fábrica Triangle aún se siente en todo el mundo. El mismo dotó de importancia a la celebración del primer Día Internacional de la Mujer y ejerció una marcada influencia sobre los ideales fundadores de la OIT. Hoy en día sigue inspirando a la Organización en la búsqueda de la justicia social y de mejores CONDICIONES
Y también CONTINÚA
“Estas mujeres no podían acercarse a hablar con el propietario; tenían que fumar a escondidas porque no tenían permiso para comer”, dijo Jane Hodges. “Recibían bajos salarios, trabajaban largas horas, el sábado en este caso, y las puertas estaban cerradas con llave. No tenían derechos, ni protección legislativa o representación LABORAL
Jane Hodges agregó que, en parte inspirada en tragedias como ésta, “la OIT difunde en el mundo el mensaje de que NECESITAMOS TRABAJO
“¿Cómo habría resultado la historia si esas mujeres hubiesen tenido acceso a un trabajo decente?”, reflexionó Jane Hodges. “¿Si hubiesen tenido el derecho a organizarse? No habrían muerto a causa de la falta de derechos. Es por esto que el trabajo decente no es sólo un concepto, sino algo real e importante. La OIT continuará luchando por el trabajo decente y los derechos en el trabajo siempre que pueda. Sólo hace falta recordar el incendio en la fábrica Triangle”.