La siguiente poesía está incluido en el nuevo libro del escritor, Luis Celaá Morales, titulado "Mis Poemierdas. Volumen 2" de próxima publicación. Os dejamos una poesía de avance:
Blog personal. Somos una asociación que luchamos porque la gente siga haciendo una cosa que hace años que no hacen y que está hoy en día en decadencia: Pensar por tí mismo. ¿Para que vas a pensar si ya te dice tu partido o político de turno lo que hay que hacer? Para vivir mejor, para ser más libres, para que no te engañen. PIENSA
sábado, 26 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
Festival de Hip Hop
El próximo dia 2 podremos comprobar como la gratituidad no está reñida con la calidad.
Tendremos la ocasión de disfrutar de un gran festival de Hip Hop en Barajas con 3 nuevas bandas que lo darán todo durante mas de cuatro horas. Muy recomendable...

Etiquetas:
Barajas,
conciertos gratis,
Festival,
gratis,
Hip Hop
miércoles, 23 de octubre de 2013
Oxana, una niña criada por una manada de perros.
En agosto de 1992, una tímida niña de 8 años, llamada Oxana Malaya, fue descubierta y llevada a la Clínica Baraboy en Odessa para niños discapacitados en el sur de Ucrania. Había vivido durante 5 años con una manada de perros salvajes.
Oxana nació el 4 de noviembre de 1983 en Novaya Blagoveschenka. Sus padres, alcohólicos, cuando tenía 3 años la dejaron (o, demasiado borrachos, se olvidaron de ella) en la parte trasera de su casa, viviendo en la caseta del perro, y terminaron desapareciendo y abandonándola allí.
La niña fue cuidada por los perros salvajes de la zona adoptando sus conductas y modales. Se comunicaba por medio de ladridos y gruñidos, andaba “a cuatro patas”, jadeaba, dormía acurrucada como un perro, comía carroña y carne cruda y tenía unos sentidos de la vista y el olfato extremadamente agudos.
Después de 5 años, un vecino descubrió la situación de la niña e informó a las autoridades. Cuando fue descubierta, había pasado tantos años privada de estimulación intelectual y social que a Oxana le resultó muy difícil adquirir habilidades sociales y emocionales. Tampoco le fue fácil aprender el lenguaje, que nadie le había enseñado durante 5 años. No sabía lo que era un espejo y no reconocía su imagen reflejada.
Lyn Fry, psicóloga educacional, explicaba de este modo la situación de la pequeña Oxana: ‘los perros dan su amor, su atención y su aceptación en cierto sentido, mientras que el niño tiene que adaptarse a la situación del perro. Si eso significa comer carne cruda y desperdicios del vertedero, lo hace para sobrevivir’
Los especialistas de la Clínica comenzaron a enseñarle su idioma y a comportarse como un ser humano. En una primera etapa, Oxana empezó a comprender el lenguaje pero sólo era capaz de responder con monosílabos o ladridos. Evitaba el contacto con otros niños y se sentía muy feliz de estar en contacto con perros.
Con el paso de los años, Oxana, que ya es una joven de 24 años, ha aprendido a hablar y a comportarse como una persona. Estos importantes avances no son habituales en los casos de los niños salvajes o ferales. Linda Blair, psicóloga clínica, ofrece una explicación:’Oxana tenía que haber escuchado el idioma de forma regular. Tal vez no se han dirigido a ella, pero tuvo que estar expuesta a él y también a los seres humanos’
No obstante, aún conserva ciertos rasgos de conducta canina, profundamente arraigados en su psique. Cuando se encuentra muy estresada, vuelve a su pasado. Duerme acurrucada como un perro y, cuando está sola, le gusta corretear con los perros “a cuatro patas”.
Físicamente es una mujer sana, algo bajita, y según la psicóloga Lyn Fry, con la edad mental de una niña de 6 años. Otro especialista, el Dr. Vladimir Nagorno, señaló que había que “encontrar una ocupación adecuada para ella […] algún tipo de ocupación útil y tener en cuenta que nunca se comportará como una persona completamente normal” y añadió “sólo es capaz de vivir esta vida práctica en esta comunidad, bajo la supervisión de sus cuidadores”.
Oxana se encuentra muy a gusto trabajando en la granja de la Clínica, cuidando vacas, y dedicándose a la horticultura. Es una chica alegre, con gran sentido del humor y muy afectuosa. Desgraciadamente, recuerda su triste pasado e incluso los “motivos” que llevaron a sus padres a dejarla fuera de su casa: ‘mamá tenía demasiados niños. Nosotros no disponíamos de suficientes camas, por lo que me llevó hasta el perro y comencé a vivir con él’
Hace algún tiempo, se reencontró con su padre, al que no veía desde que él la abandonase con 3 años. Le perdonó y afirmó que ella era una persona “deseosa de afecto y bondad”, que quería respetarlo sin importarle el tipo de persona que hubiera sido.
lunes, 21 de octubre de 2013
Atrapados en una cárcel rusa
contra los planes petroleros de Rusia para perforar el Ártico. Ahora está encarcelada en Rusia de forma indefinida, junto con los 29 compañeros de Greenpeace que navegaban a bordo del Arctic Sunrise. Nuestra comunidad puede acudir a su rescate.
Los detenidos, algunos de ellos en celdas de aislamiento, se enfrentan a quince años de prisiónpor unos cargos de piratería que las autoridades han fabricado. ¿Su crimen? Colgar una pancarta en una plataforma petrolera rusa contra la peligrosa perforación en aguas profundas de uno de los lugares más hermosos y frágiles del planeta. Muchos gobiernos occidentales ya se han pronunciado, pero ha llegado la hora de dar un paso más, y Ana Paula y Greenpeace nos están pidiendo que les ayudemos a levantar una protesta global sin precedentes.
Si nos unimos ahora, podemos conseguir que los principales aliados políticos y comerciales de Rusia, entre ellos Brasil, India, Sudáfrica y la Unión Europea exijan la liberación de los 30 del Ártico. Reunamos 1 millón de voces por la libertad de Ana Paula y sus compañeros y cuando lo logremos, proyectaremos las caras de los detenidos en lugares públicos emblemáticos para que su historia siga retumbando en los medios:
http://www.avaaz.org/es/free_the_arctic_30_loc/?bEghLab&v=30446
Esto es lo que la hermana de Ana Paula nos ha contado sobre ella: "En muchos sentidos, mi hermana es la típica brasileña: habladora, amigable y llena de vida. Pero a la vez sencillamente extraordinaria. Es una apasionada por la naturaleza desde que era pequeña y siempre está dispuesta a protegerla, incluso ante situaciones de alto riesgo".
Ahora Ana Paula y sus compañeros podrían perder 15 años de vida por tratar de colgar una pancarta en una plataforma petrolera de Gazprom, la primera de este tipo en el Ártico. Su detención supone un acto excesivo contra personas que actuaban en defensa del medio ambiente. La lucha por impedir la extracción de petróleo en el Ártico busca salvaguardar el último gran territorio virgen del planeta, donde los vertidos de petróleo son casi imposibles de limpiar.
Greenpeace contrató a un excelente equipo de abogados que ha señalado que la detención se hizo en aguas internacionales, por lo que es Rusia quien en realidad está violando la legislación marina. Pero puede que estar del lado de la ley no sea suficiente para recuperar su libertad. Su terrible destino podría sellarse esta semana, a menos que la comunidad internacional le haga saber a Rusia que no dejará pasar este escándalo.
Nuestra voz es especialmente potente en muchos de los países clave para presionar a Rusia. Solo en Brasil, somos 5 millones de personas. Si construimos una petición internacional de un millón de voces, nuestros miembros en Brasil, Europa, Sudáfrica e India pueden dar el empujón definitivo. Firma ya para sumar un millón de voces por la liberación de los 30 del Ártico:
http://www.avaaz.org/es/free_the_arctic_30_loc/?bEghLab&v=30446
Estos 30 héroes del Ártico han tenido las agallas para desafiar a la industria petrolera en uno de los últimos lugares vírgenes del planeta. Ahora los están intimidando y silenciando por su valentía. Nuestra comunidad se solidariza y acompaña a activistas de todo el mundo. Consigamos liberar a los 30 del ártico.
Con esperanza y determinación,
Jamie, Alex, Emma, Marie, Lisa, Iain, Ricken, Patri y todo el equipo de Avaaz
domingo, 20 de octubre de 2013
Marina D´Or: ¡Qué guay!
|
Etiquetas:
estafa,
familia hipotecada,
león Perez,
Marina D´Or
Suscribirse a:
Entradas (Atom)