Si quieres participar, contacta con tu PAH más cercana que son las referentes en el territorio para coordinar esta campaña. Puedes consultar el listado aquí. Si no hay PAH donde vives, sigue los pasos que indicamos más abajo y en este post.
Para las acciones “pahdagógicas” incluidas en la Fase #1, hay disponible una serie de materiales que se usarán para interpelar a los diputados en sus domicilios, lugares de trabajo o en actos públicos relacionados con esta campaña. Todos los materiales para la Fase #1 los podéis descargar en este LINK e incluyen:
1. Botón “verde” (Sí se puede!) y botón rojo” (Pero no quieren) de un metro de diámetro.Estos botones hacen alusión a los botones que los diputados presionan para votar leyes en el Congreso. Estos archivos se pueden imprimir en hojas DIN-A4, luego fotocopiarlas con hojas del color correspondiente (verde o rojo), engancharlas con cola en una superfície dura con cartón y posteriormente recortarlo en forma de “botón” o círculo. Estos símbolos nos servirán para visibilizar nuestra actividad “pahdagógica” en las puertas de los domicilios o trayectos habituales de los diputados.
2. Carteles para difundir la campaña con el botón verde “Sí se puede”. Difundir y colgar en los establecimientos del barrio donde reside el diputado para mostrar la adhesión ciudadana a las medidas de mínimos que incluye la PAH. Si los diputados niegan la realidad y el apoyo social con el que cuentan las medidas de la PAH, tenemos que hacer que no les resulte fácil seguir negando esta realidad. Todos los comercios, establecimientos ylugares por los que pasan, toman café, se reúnen o comen los diputados tienen que estar repletos de estos carteles.
3. Retratos de miembros de la PAH afectados por diferentes entidades bancarias de tamaño aproximado de un metro. De manera similar, estas fotos se pueden imprimir por partes en hojas DIN-A4 y engancharlos con cola en superfícies duras (cartón). La idea es confrontar a los diputados con los rostros de las personas afectadas. Poner un rostro y una experiencia allá donde ellos simplemente ponen números y estadísticas en sus informes técnicos.
4. Participa de la campaña en las redes sociales
Os recordamos que todas las acciones de la PAH son pacíficas y en este caso tienen el objetivo de informar y persuadir con datos y experiencias la posición de los diputados de los partidos que no apoyan la ILP para que presionen a su organización y las incluyan en el anteproyecto de Ley. Si no estás de acuerdo con esta consigna básica, te pedimos que te abstengas de participar en esta actividad. De esta forma, nunca reaccionaremos a ninguna provocación de los diputados y en cualquier caso lo documentaremos, al ser posible de forma digital, para difundirlo por las redes.
Calendario de la campaña
FASE #1: Hay Vidas en Juego
Durante las próximas semanas se van a presentar enmiendas a un Decreto presentado por el Gobierno en el que pueden incluirse las medidas presentadas en la ILP. De este trámite se formalizará un proyecto de Ley que posteriormente pasará al Senado y al Congreso donde se procederá a su votación (ver más abajo). Nuestro objetivo es que se garantice el derecho a una segunda oportunidad, que se acepten las demandas de mínimos incluídas en la ILP. Para ello se lanzarán tres líneas de acción que durarán hasta que se formalice este anteproyecto de Ley.
- Carta abierta a sus señorías donde se les invita a asistir a una reunión de la PAH. Creemos firmemente que los diputados se encuentran cada vez más alejados de la situación que viven miles de familias y es necesario que escuchen sus problemas y experiencias en primera voz. Sin este conocimiento básico de la realidad no pueden tener criterios para legislar de forma adecuada. La PAH les invita a asistir a sus reuniones y confrontarse con una realidad a la que son ajenos y el futuro de la cual pasa paradójicamente por su criterio. Les invitamos a conocer la realidad.
- Los diputados del Partido Popular, que han anunciado que votarán en contra de las medidas, están negando la realidad. Haremos que no puedan esconderse de esa realidad.
- Empapelaremos sus barrios, lugares de ocio, trabajo con las medidas de la ILP. No permitiremos que no las tengan presentes día y noche. Miles de comercios ya se han mostrado de acuerdo con las medidas de la PAH, invitaremos a los comercios y establecimientos a que muestren su solidaridad colgando los carteles que contienen las medidas. Si tienes un establecimiento, no esperes a colgar el cartel e invitar a todo el mundo a hacerlo. Descárgate el cartel aquí.
- Y si sus señorías no van a la PAH, la PAH va a casa de sus señorías. Con la actitud siempre pacífica, pero también persistente de la PAH, nos proponemos explicarles cada día a los diputados la situación en la que viven cientos de miles de familias en nuestro país y la necesidad de introducir las tres demandas de mínimos que contempla la ILP en el anteproyecto de Ley. Para ello, familias afectadas de la PAH esperaremos delante de las viviendas de los diputados del Partido Popular, que ostenta la mayoría absoluta y del que depende los contenidos de esta Ley, para proporcionarle esta información y que legislen con conocimiento de causa.
- Mientras tanto, continuamos interpelando a sus señorías a través de las redes sociales. Queremos conocer qué posición van a adoptar los diputados de aquellos partidos que todavía no se han posicionado claramente sobre las tres medidas de mínimos de la ILP: Partido Popular, Convergència i Unió, Unión Progreso y Democracia, Coalición Canaria, Partido Nacionalista Vasco y Unión del Pueblo Navarro. La ciudadanía estará atenta a sus decisiones y exigimos conocer qué medidas van a defender en la Comisión de Economía donde se van a trazar las líneas del futuro proyecto de Ley. Para eso utilizaremos una herramienta ((link)) a partir de la cual podréis mandar vuestras preguntas a través de los perfiles de twitter de sus señorías.
Estas acciones acabarán cuando se realice la ponencia pública y se formalice el anteproyecto de Ley. Si esta propuesta de Ley consideramos que es suficiente y da respuesta al problema de la deuda hipotecaria y al acceso a una vivienda en el sentido que se explica en la ILP; si garantiza el derecho a una segunda oportunidad, la daremos por acabada. Si por el contrario no es así, iniciaremos una Fase #2 bajo el nombre de “escraches” en la que procederemos a señalar a los responsables de perpetuar esta situación y que anunciaremos a su debido tiempo.
Las fechas burocráticas de la ILP
- Entrega de 1.402.854 firmas para la ILP por la dación en pago retroactiva (el derecho a una segunda oportunidad), el alquiler social, y la moratoria de los desahucios.
- 05 de febrero: comparecencia de la portavoz de la PAH, Ada Colau, en la Comisión de Economía
- 12 de febrero: la presión ciudadana obliga al Partido Popular a votar a favor de la tramitación de la ILP hipotecaria
- 19 de febrero: se tramita la ILP en el Congreso, empieza el proceso de enmiendas.
- A partir del 19 de febrero: el plazo de enmiendas se prevee que dure de dos a tres semanas, pero solo semana a semana se sabrá si se alarga o no.
- Finalizado el plazo de enmiendas, los grupos políticos negocias las diferentes enmiendas (no ay que perder de vista que el Partido Popular cuenta con la mayoría absoluta parlamentaria) y se produce la “ponencia conjunta” en la Comisión de Economía, en la que se anuncia qué enmiendas han sido aceptas y cuáles rechazadas.
- El proyecto de ley viaja al Senado, donde los senadores pueden presentar enmiendas de nuevo.
- Si en el Senado presentan enmiendas, el proyecto pasaría por el Congreso para ser votado
- Si no se presentan, el proyecto se aprobaría en la Comisión de Economía
No hay comentarios:
Publicar un comentario