Reenviad a los amigos, familiares, etc. Aunque estén escolarizando a sus hij@s en la educación privada. Creo que tod@s podemos entender lo que se juega la sociedad madrileña.
Con motivo de la marcha en Madrid que tendrá lugar el próximo día 22 de octubre, hemos creado un actuable para demostrarle a toda la clase política que no estaremos dispuestos a que utilicen la crisis para recortar en la educación pública. Te pido por favor que si estás a favor de la educación pública firmes en el link y difundas a todos tus contactos.
te envío también el cartel que hemos elaborado para dicho día: "Porque la educación no es un gasto, sino una inversión, por la educación pública igualitaria y de calidad".
la crisis mundial y económica están provocando estrategias políticas de recortes del estado de bienestar sobre todo en educación, sanidad y protección social
Te pido por tanto que lo envíes a tu lista de correo, twitter, facebook y demás utensilios comunitarios y cibernéticos.
La crisis económica está suponiendo todo tipo de recortes en los servicios públicos y, especialmente, en la educación. Los gobiernos, ajenos al sentir de la mayoría de la ciudadanía, no tienen otra voluntad que superar el déficit reduciendo la protección social y los derechos que tanto nos ha costado conseguir y que representan el progreso social.
Desde esa perspectiva, los gobiernos de algunas comunidades autónomas pretenden redoblar con desproporcionados recortes en la educación pública su política de siempre: el adelgazamiento del sistema público de enseñanza para incrementar la red de centros privados.
El objetivo es el deterioro progresivo del derecho fundamental a la educación que garantiza la Enseñanza pública, lo que tendrá como consecuencia la merma en la igualdad de oportunidades y el avance de las desigualdades en educación, favoreciendo la reproducción de la estratificación social y laboral y, junto a ello, el deterioro de las condiciones para que el profesorado pueda realizar con éxito su tarea educativa.
Así lo han entendido los profesores y profesoras y las comunidades educativas de Madrid, Galicia, Navarra y Castilla la Mancha, que están protagonizado importantes movilizaciones de rechazo de esas medidas y en defensa de la Enseñanza pública, la única que garantiza una función integradora e igualitaria
El objetivo es el deterioro progresivo del derecho fundamental a la educación que garantiza la Enseñanza pública, lo que tendrá como consecuencia la merma en la igualdad de oportunidades y el avance de las desigualdades en educación, favoreciendo la reproducción de la estratificación social y laboral y, junto a ello, el deterioro de las condiciones para que el profesorado pueda realizar con éxito su tarea educativa.
Así lo han entendido los profesores y profesoras y las comunidades educativas de Madrid, Galicia, Navarra y Castilla la Mancha, que están protagonizado importantes movilizaciones de rechazo de esas medidas y en defensa de la Enseñanza pública, la única que garantiza una función integradora e igualitaria
AL FIRMAR LA PETICIÓN ESTARÁS ENVIANDO ESTA CARTA
La crisis económica está suponiendo todo tipo de recortes en los servicios públicos y, especialmente, en la educación. Los gobiernos, ajenos al sentir de la mayoría de la ciudadanía, no tienen otra voluntad que superar el déficit reduciendo la protección social y los derechos que tanto nos ha costado conseguir y que representan el progreso social.
Desde esa perspectiva, los gobiernos de algunas comunidades autónomas pretenden redoblar con desproporcionados recortes en la educación pública su política de siempre: el adelgazamiento del sistema público de enseñanza para incrementar la red de centros privados.
El objetivo es el deterioro progresivo del derecho fundamental a la educación que garantiza la Enseñanza pública, lo que tendrá como consecuencia la merma en la igualdad de oportunidades y el avance de las desigualdades en educación, favoreciendo la reproducción de la estratificación social y laboral y, junto a ello, el deterioro de las condiciones para que el profesorado pueda realizar con éxito su tarea educativa.
Así lo han entendido los profesores y profesoras y las comunidades educativas de Madrid, Galicia, Navarra y Castilla la Mancha, que están protagonizado importantes movilizaciones de rechazo de esas medidas y en defensa de la Enseñanza pública, la única que garantiza una función integradora e igualitaria
El objetivo es el deterioro progresivo del derecho fundamental a la educación que garantiza la Enseñanza pública, lo que tendrá como consecuencia la merma en la igualdad de oportunidades y el avance de las desigualdades en educación, favoreciendo la reproducción de la estratificación social y laboral y, junto a ello, el deterioro de las condiciones para que el profesorado pueda realizar con éxito su tarea educativa.
Así lo han entendido los profesores y profesoras y las comunidades educativas de Madrid, Galicia, Navarra y Castilla la Mancha, que están protagonizado importantes movilizaciones de rechazo de esas medidas y en defensa de la Enseñanza pública, la única que garantiza una función integradora e igualitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario